La sexta edición de «Finanzas para la Vida», desarrollada con el apoyo de la Fundación Banco de Economía (Funcas), comenzará próximamente con casi 500 Los alumnos de ESO se han inscrito hasta el momento, de un total de 15 centros público y concierto desde Córdoba.
Desde sus inicios hace seis años, alrededor 3.000 escolares entre 14 y 17 años se formaron en el mundo de las finanzas, a través del proyecto pedagógico llevado a cabo por Cajasur en estrecha colaboración con los centros. Por lo tanto, se espera que esta nueva edición supere el nivel 3.500 jóvenes capacitados en habilidades financieras.
Como cada primer lunes de octubre, hoy es Día Internacional de la Educación Financierauna jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la educación financiera y fomentar la cultura del ahorro a largo plazo.
Este es el objetivo de “Finanzas para la Vida”, es decir, que los jóvenes comprendan los conceptos básicos del mundo de las finanzas, para que adquieran una serie de habilidades y conocimientos que serán fundamentales en su transición a la vida adulta. Por ello, es una herramienta especialmente eficaz en las aulas de 3º y 4º de ESO para las asignaturas Economía e Iniciativa Emprendedora.
«Finanzas para la Vida» se basa en la experimentación directa, y algunos centros educativos la utilizan de forma transversal en varias materias, como matemáticas, economía e informática o tecnología.
El programa “Finanzas para la Vida” consiste en un juego de simulación participativo que facilita el trabajo de estudiantes y docentes sobre habilidades y destrezas financieras. Los jugadores de «Finance for Life» eligen aleatoriamente un personaje (desempleado, estudiante, pequeño empresario, comerciante, etc.), una tarjeta con un objetivo y el tiempo máximo para lograrlo. Conocidas estas dos premisas, deberá elaborar una lista de ingresos y gastos mensuales, teniendo en cuenta todas las variables (ingresos, gastos fijos obligatorios, gastos variables necesarios y gastos superfluos) para conseguir el objetivo marcado.
Desde sus inicios, Finance for Life ha sido evaluado muy positivamente tanto por profesores como por estudiantes como herramienta educativa y de aprendizaje. La prueba de esto es que Cada año, el 100% de los centros participantes manifiestan su deseo de repetir la actividad durante el próximo curso, especialmente de forma presencial, aunque valoran muy positivamente el hecho de tener la posibilidad de realizarlas online en caso de ser necesario.
“Finanzas para la vida” pone a disposición de los centros todo el material didáctico para trabajar en el aula y en línea. Incluye participación energía así como por expertos de Cajasur, asistiendo al día de cierre del programa por un resolver dudasargumentar lo mejor soluciones a cada problema y evaluar si se han cumplido los objetivos de la iniciativa.
CURSOS 10 / Fuente