AHK Bolivia y la Escuela de Frankfurt firman un convenio para desarrollar nuevos… – Economía

Los efectos del COVID-19 y la guerra en Ucrania seguirán latentes en 2023, especialmente en temas económicos, sociales y ambientales.

Uno de los efectos más complejos es la reducción de la capacidad de los gobiernos para apoyar a la sociedad.

Por ello, el papel de las empresas en este nuevo año será vital para enfrentar diversas dificultades: desde el cambio climático, pasando por el costo de vida por la inflación mundial hasta las amenazas a la biodiversidad, entre otras.

Así, Pacto Mundial – Red Española afirma que las empresas sostenibles marcarán la diferencia en este nuevo año y que tanto las pymes como las grandes empresas deben avanzar en temas de sostenibilidad (https://www.pactomundial.org/noticia/tendencias-en-sostenibilidad-empresarial-que-marcaran-2023/).

De esta forma, la financiación sostenible y ecológica de las empresas aparece como una respuesta adecuada en estos tiempos de crisis; los proyectos e iniciativas, políticas y productos de desarrollo sostenible representan una oportunidad para la recuperación verde.

NECESIDAD DE OFERTA EDUCATIVA INNOVADORA

En este contexto, la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK Bolivia) y la Escuela de Finanzas y Administración de Frankfurt, impulsadas por el Ministerio del Medio Ambiente de Alemania (BMUV) a través de su iniciativa de exportación para la protección del medio ambiente, han salvado la creciente necesidad para desarrollar nuevas ofertas educativas como el exitoso curso virtual: Certificado de Experto en Finanzas Verdes en Bolivia.

También puedes leer:

El curso piloto en Bolivia y su exportación a Ecuador, Colombia y México, la participación de más de 100 alumnos en 2022 y el creciente interés de varios países de la región por querer ofrecer este curso, demuestran la gran acogida de esta oferta educativa.

La gestión activa y la capacidad de un administrador de fondos para adaptar las estrategias de inversión a los desafíos y oportunidades futuros serán más importantes que nunca para el rendimiento de las inversiones.

La tendencia a utilizar criterios ESG y legislación internacional con este enfoque aumenta la necesidad de conocimiento del tema. Así, la formación de profesionales del sector financiero, gestores de proyectos, representantes del sector público y privado en financiación sostenible tiene un gran potencial para transformar el desarrollo económico.

Por ello, el 18 de enero de 2023, ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación para ofrecer el curso de financiamiento verde de largo plazo y regular su oferta. Además, acordaron cooperar para desarrollar nuevas ofertas educativas de alto impacto en Bolivia con calidad alemana.

ALEMANIA: EL MODELO EDUCATIVO ES UNO DE LOS MÁS FAMOSOS

Cabe señalar que hablar de universidades alemanas se refiere a instituciones que ofrecen una nivel académico muy alto. 43 de ellos aparecen en el ranking mundial, y 9 destacan entre los 100 primeros (https://www.sprachschule-aktiv-muenchen.de/es/aspectos-claves-del-sistema-educativo-aleman/).

Entre ellos se encuentra la Escuela de Frankfurt, que cuenta con más de 60 años de experiencia en educación y formación y más de 25 años en todas las áreas de la banca y las finanzas en Alemania y en todo el mundo. Además, cuenta con diversas acreditaciones oficiales e internacionales (https://www.frankfurt-school.de/home/about#anchor- ).

Por lo tanto, no sorprende que AHK Bolivia esté tratando de desarrollar nuevos proyectos a largo plazo con esta universidad.

En los próximos meses, las instituciones actualizarán los contenidos, el material didáctico y prepararán las convocatorias del curso virtual de finanzas verdes, pero también se ocuparán de la realización de nuevas ofertas que serán comunicadas oportunamente.

La visión es clara: hacer un aporte importante a la implementación de conceptos de sustentabilidad en Bolivia, promoverlos y expandirlos en la región latinoamericana a través de ofertas educativas impactantes con calidad académica alemana. De esta forma, ambas instituciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CONTACTO

Usted puede estar interesado en:

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.