El cuerpo docente cerró simbólicamente las instalaciones del Ministerio de Hacienda en BCS; será en horario laboral
Comparte esta noticia en:
La Paz, Baja California Sur (BCS)). Por segundo día consecutivo, en lo que va de semana, docentes de Baja California Surrealizar actos de protesta para hacer cumplir las exigencias de la profesión docente; en esta ocasión se apropiaron de los recursos del Ministerio de Hacienda, manteniendo la planta que desde hace días está en Palacio de Gobierno.
“Hoy estamos aquí en la explanada de Palacio de Gobierno, en el Ministerio de Hacienda, cumpliendo el plan de acción concebido ayer. […] por hoy hagamos una toma simbólica de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado y sigamos sentados las 24 horas aquí en la explanada de Gobierno, buscando solución a las demandas ya planteadas tanto por el Gobierno del Estado como por el Gobierno. Federal», dijo el secretario general de El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)), Elmuth Castillo Sandoval.
En ese sentido, aclaró que la incautación de las Finanzas del Estado será por todo un día, como había ocurrido con las dotaciones del Centro de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la ciudad. Paz; donde miembros del gremio docente colocaron candados y diversos carteles pidiendo vacantes por compensación, mejores condiciones laborales, entre otros temas.
“Es solo por hoy, insisto, estamos comentando ahorita, este es un acuerdo de plan de acción diseñado por la estructura sindical, secretarios generales y representantes de los lugares de trabajo, que son los que tienen la representación de la base”, dijo. afirmó ante la prensa.
Sucesivamente, Elmuth Castillo Adelantó que en los próximos días tendría una reunión con autoridades federales, quienes habrían solicitado información sobre la cantidad de personas indemnizadas por parte de la entidad.
“El líder sindical nacional me está pidiendo que haga un trabajo aquí en el sur de Baja California para mantener la información actualizada: cuántos están siendo indemnizados, cuánto están ganando, cuál es el costo anual de lo que están pagando , y cuál sería el costo anual si se les aprobara el salario y los beneficios o si se les diera su lugar.
“Desde ayer venimos haciendo este trabajo para llevar a esa reunión, tengo entendido que la SEP federal solicitó la misma información a la SEP estatal y la maestra Alicia también llevará la información a esa reunión. Yo lo veo muy bien porque luego me dice que a la reunión del 5 de noviembre no va a venir a pedir esa información”, explicó el dirigente del SNTE en B.Sureste de california.
Al final, Elmuth Castillo Enfatizó que los docentes buscan solución y no reuniones, pues estas últimas no son garantía de que habrá respuesta a los pedidos que se están realizando actualmente.
“El hecho de que el viernes pasado el presidente (Andrés Manuel López Obrador) se comprometiera a una reunión, hola reunión, pero queremos una solución, no reuniones; las reuniones no son garantía de que habrá una respuesta, son garantía de un diálogo abierto en la mesa de trabajo, de negociación, pero no de solución”, concluyó.
Comparte esta noticia en:
CURSOS 10 / Fuente