Tal vez el sueño de toda persona es establecerse propia empresa y no depender de patrones o terceros para crecer profesionalmente. Comenzar un negocio en México suele ser un desafío porque aunque te quedes fuera de la «contabilidad de alguien» por ser tu propio jefe, tienes más responsabilidades que manejar. tus finanzas personales y las del proyecto.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aprox. El 30 por ciento de las empresas del país cerrará. “Eso si tenemos en cuenta que, en su primer año, es decir, al momento de nacer, la esperanza de vida es de ocho años y que después de cinco años de existencia puede durar otros diez”, dice Norman Wolf del Valle, profesor titular de la Facultad de Contabilidad y Administración.
Pero todo se vuelve mucho más amable. cuando decide iniciar su negocio familiar. Si tienes en mente este proyecto, puedes asesorarte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que cuenta con un curso MOOC Masivo Abierto Online sobre negocios.
Fue fundado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).
“Este MOOC es nuevo porque ofrece herramientas de planificación, administración, marketing, recursos humanos, producción, servicios y finanzas empresas existentes o que buscan consolidarse y, además, tendrán la oportunidad de escuchar sus opiniones, expectativas y experiencias directamente de tres empresas familiares”, explica Wolf del Valle.
El curso consta de cuatro bloques:
- El primero incluye conocimientos básicos del tema.
- Los bloques dos, tres y cuatro contienen la información obtenida de entrevistas a un sastre, un negocio de eventos infantiles y un snack bar, respectivamente.
El curso brinda herramientas, destrezas y habilidades para que las empresas familiares crezcan y se fortalezcan.
El MOOC de Empresa Familiar está abierto al público y es gratuito. Puede registrarse aquí: https://www.coursera.org/learn/empresas-familiares?courseSlug=empresas-familiares&showOnboardingModal=check.
CURSOS 10 / Fuente