Asufin afirma que las «hipotecas verdes» son "mascarillas" que convencional

MADRID, 13 de octubre (PRENSA EUROPA) –

Las «hipotecas verdes», aquellas que premian la sostenibilidad de un inmueble, tienen una oferta reducida en el mercado y son «más caras» que las convencionales, según Asufin en su III estudio Green Finance, ya que las entidades tendrían una oferta «restringida» y incluso los nuevos operadores no apostarían por ellos.

La asociación realizó un nuevo estudio para determinar las percepciones y hábitos en la elección de inversiones o productos de financiación verdes, así como un análisis de la oferta actual de inversiones y productos y servicios de financiación verdes.

Así, el informe elaborado por la asociación muestra que la TAE media -es decir, el precio total del préstamo, gastos incluidos- de este producto de tipo fijo alcanza el 4,41%, un 1,10% más que la media de las hipotecas convencionales. , que se situaría en el 3,31%.

Además, en los préstamos a tipo variable, las hipotecas sostenibles serían algo superiores. La TAE media de las hipotecas “verdes” alcanzaría el 3,63%, un 0,04% más que el 3,59% de las convencionales.

Por entidades, Asufin indica que solo tres entidades concentrarían la oferta de hipotecas sostenibles: Bankinter, Triodos y BBVA, ya que tanto Santander como Sabadell habrían dejado de comercializar este producto. Además, la hipoteca ‘Oxígeno’ de Liberbank habría dejado de ofrecerse tras la fusión con Unicaja Banco.

Por otro lado, la encuesta incluida en el estudio muestra que el 12,6% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un producto financiero sostenible, porcentaje que se mantiene prácticamente invariable respecto al año pasado, pero que Asufin considera «claramente insuficiente» y llama que estos productos sean «más atractivos».

En el campo de los préstamos sostenibles, la asociación señala, sin embargo, que los préstamos «verdes» son más baratos que los convencionales. Para quienes pretendan adquirir un vehículo ecológico, el tipo de interés medio es del 6,72%, un 1,40% más económico que el 8,12% de media de los vehículos convencionales. En rehabilitación de viviendas, su tarifa media, 5,96%, es un 2,34% más barata que el 8,30% de las tarifas convencionales.

Finalmente, indica que la rentabilidad es el «driver fundamental» a la hora de elegir una inversión sostenible: el 74,2% de los inversores que eligen inversiones sostenibles lo hacen porque esperan obtener mejores resultados, un 1,9% más que el 72,3% a partir de 2021.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.