Banxico lanza nueva moneda de 20 pesos conmemorativa de los menonitas – TV Azteca

banco de mexico
(Banxico)
informó que se conmemorarían los cien años de su llegada menón en México con un nueva moneda de 20 pesitos, que será de curso legal y con él se podrán realizar pagos. los nueva moneda Pertenece a la familia C1.

Moneda de 20 pesos conmemorativa del centenario de la llegada de los menonitas a México

¿Cómo conmemora la nueva moneda a los menonitas?

De acuerdo con el comunicado del Banco de México (Banxico), la parte delantera de nueva moneda
Posee el Escudo Nacional, acompañado de la leyenda «Estados Unidos Mexicanos».

Mientras que en el reverso se encuentra la imagen de una familia menonita, con una vía férrea y un campo arado; en la cima de nueva moneda de 20 pesitos está la imagen latente compuesta del número 20, acompañada del texto «Comunidad Pioneer».

En exergo, la denominación «$20» con los años «1922» y «2022»; en el contorno superior, la leyenda «Cien años de la llegada de los menonitas a México», ya la derecha, la Casa de Moneda de México ceca «M°».

¿Qué son los menonitas y cómo llegaron a México?

Perdió menón Son una rama pacifista y trinitaria del movimiento cristiano anabautista, que se originó en el siglo XVI durante la Reforma protestante, más precisamente en lo que se denominó Reforma Radical.

En 1922 inmigración menón en México, con la llegada de 3,000 personas, la mayoría de las cuales se radicaron en Chihuahua, luego de ser invitadas a México por el gobierno de Álvaro Obregón, quien cubrió los costos del traslado.

Entonces, el 1 de marzo de 1922, el primero de los seis trenes que cuentan el número de trenes partió de Manitoba, Canadá. menón a un costo de 30 mil dólares cada uno para poder transportarlos a México.

Días después llegaron aproximadamente 9,263 menonitas a San Antonio de los Arenales, hoy ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, de los cuales 8,25 personas fueron asignadas a lo que hoy es el municipio de Cuauhtémoc, 551 al municipio de Namiquipa y 727 al Municipio. Riva Palacio.

La mayoría de la población menonita de origen alemán, se ocupa de las tareas agrícolas, destacándose la producción de cereales, frutales y hortalizas, domina también la conservación de frutas y hortalizas, así como el embutido de embutidos, salazones y ahumados.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.