BID abre convocatoria de becas para programa para servidores públicos

En esta ocasión, son 48 las escuelas de negocios que participan en el Ranking Global MBA 2022. Es interesante notar que en las primeras seis posiciones no hubo cambios con respecto al ranking 2021, donde tenemos a Stanford Graduate School of Business como líder. (1). Le siguen IESE Business School (2º), HEC París (3º), London Business School (4º), Haas School of Business (5º) y, por último, Yale School of Management (6º).

Cabe destacar el desempeño de HEC Paris (tercero), ya que aumentó su puntaje de 89,21 puntos en el ranking de 2021 a 92,20 en 2022. En particular, la escuela de negocios incrementó significativamente su desempeño en las dimensiones de Multiculturalidad y Posición Internacional.

El top 10 de esta nueva versión del ranking lo cierran ESADE Business School (7º), IE Business School (8º), Warwick Business School (9º) y The Fuqua School of Business (10º).

Si nos fijamos bien en las características de este selecto grupo del top 10, podemos ver que el 20% de los estudiantes que cursan sus programas de MBA provienen de América Latina, además, el 38% del total de estudiantes son mujeres y el GMAT promedio La puntuación sube a 700,6 puntos, frente a los 693 puntos de la versión anterior del ranking.

La diversidad cultural es esencial para agregar valor a los programas de MBA. Y de hecho, Stanford (1) destaca en este sentido al tener alumnos de 85 nacionalidades. Por su parte, Hult International Business School (29) cuenta con 75 nacionalidades, EU Business School (21) con 74 nacionalidades y London Business School (4) con 72 nacionalidades. Como se puede observar en el gráfico 1, esta escuela top con la mayor variedad de países de donde provienen sus alumnos está cerrada por HEC París (3º), IESE (2º), IE (8º), The Fuqua (siglo X), Haas ( siglo V). ) y finalmente ESADE (7º) y Warwick (9º), ambos con 41 nacionalidades.

A pesar de las dificultades y cambios durante el 2021, hay escuelas que se destacan por avanzar en algunas posiciones del ranking respecto a versiones anteriores. Estas escuelas de negocios son Owen Graduate School of Management (18), EU Business School (21) y Leeds School of Business (42).

Por otro lado, siete nuevas escuelas debutan en nuestro ranking este año: Durham University Business School (20°), Bayes Business School (22°), Mendoza College of Business (23°), Warrington College of Business (32°), Cranfield School of Management (33), Deakin Business School (43) e International Business School (48).

estudiar durante la pandemia

Desde 2020, la situación política, económica y sanitaria ha cambiado en todo el mundo, por lo que la tarea de atraer a estudiantes extranjeros, y en especial a estudiantes de América Latina, se ha convertido en un reto para las escuelas de negocios. A pesar de las dificultades, hay un aumento considerable de estudiantes de América Latina en 2021, lo que confirma que cada año más estudiantes de la región buscan especializarse con uno de los programas MBA que ofrecen las mejores escuelas del mundo.

América del Norte aumentó su porcentaje de estudiantes latinoamericanos sobre el total de estudiantes, alcanzando el 8,7% desde el 6,9% de la versión anterior, mientras que Europa se ubica con el 21,1% de estudiantes latinoamericanos, siendo un porcentaje superior a la versión 2021 de los estudios. . ranking (19,3%), pero todavía bajo en comparación con el escenario prepandemia, donde en el ranking de 2020 las escuelas de negocios europeas recibieron el 27,6% de los estudiantes de América Latina. Por otro lado, el porcentaje de profesores latinoamericanos que imparten cursos en programas MBA alcanza el 3% para Norteamérica y el 7,3% para Europa.

En el top 15 de escuelas de negocios con mayor proporción de profesores de Latinoamérica se encuentran cinco instituciones españolas, ESIC (25) y EAE (31) con un 23%, IE (8) con un 28%, IESE (segunda) con un 11% y ESADE (7º) con el 5%. Sin embargo, al igual que la versión anterior del ranking, EU Business School (21°) se posiciona como la escuela con mayor porcentaje de profesores en Latinoamérica, con un 30%.

Al no tener barrera idiomática, las escuelas de negocios españolas sin duda tienen una relación muy estrecha con Latinoamérica, ya que no solo cuentan con un porcentaje importante de profesores latinoamericanos, sino que además reciben a cientos de estudiantes latinoamericanos cada año. Una vez más, EAE Business School (en el puesto 31) se alza con el mayor porcentaje de estudiantes latinoamericanos sobre el total de estudiantes, con un sorprendente 81%. Le sigue IE Business School (8º) con un 52% y ESIC Business & Marketing School (25º) con un 40% de alumnos de Latinoamérica.

Para el ranking 2021, destacamos cómo el 51% de las escuelas participantes estaban asesorando activamente a empresas en América Latina. Este año el porcentaje sube hasta el 60,4%, lo que confirma cómo año tras año las distintas escuelas de negocio llevan a cabo más iniciativas enfocadas a Latinoamérica dentro de su programa MBA.

Por otro lado, también se observa un aumento significativo en el porcentaje de escuelas que organizan eventos con ponentes latinoamericanos y eventos de networking, alcanzando el 66,7% y el 72,9%, respectivamente.

género de rayos x

No es noticia que la disparidad de género continúe en varios campos y los programas de MBA calificados no son una excepción. Solo el 40,8% del total de alumnos matriculados son mujeres, sin embargo, cabe señalar que este porcentaje aumentó ligeramente respecto a la edición anterior del ranking, donde el porcentaje de mujeres era del 38,8%. En cuanto al profesorado a tiempo completo, el 30,9% son mujeres, situación más favorable que el 27,7% del ranking anterior.

Finalmente, al observar la población de graduados de MBA, el 33,9% de los estudiantes destacados recientes (2017-2021) son mujeres, mientras que solo el 21,9% de los estudiantes destacados históricos (1970-2016) son mujeres.

Sin embargo, hay escuelas de negocios donde el número de alumnas predomina sobre los hombres, Kenan-Flagler Business School (24) tiene un 70% de mujeres y AB Freeman School of Business (46) un 67%.

Fomento del emprendimiento y la innovación

En el mundo globalizado de hoy, el emprendimiento y la innovación han ocupado la agenda de todos los países, y las escuelas de negocios buscan promover el conocimiento a través de sus programas MBA.

El 84,4% de las escuelas de negocios participantes organiza concursos de innovación y el 91,3% organiza eventos de emprendimiento. Por otro lado, cada año va en aumento el número de escuelas que cuentan con algún tipo de beca para emprendedores que quieran formar parte del programa MBA. Si para la versión anterior el porcentaje era del 67,3%, este año tenemos un 81,3% de colegios becados. Finalmente, el 80,9% de las escuelas actúan como aceleradoras de empresas y el 60% tienen o albergan un Centro de Innovación.

Así es como creamos el Ranking Global MBA 2022:

  1. Experiencia multicultural y diversidad (22,5%):
    • % de alumnos matriculados en primer año
    • Número de nacionalidades
    • % de académicos extranjeros que enseñan en el programa
    • Proporción mujer/hombre
    • Puntaje de escala del programa multicultural
  2. Potencial de red para latinoamericanos (12,5%):
    • % de académicos latinoamericanos enseñando en el programa
    • % de estudiantes latinoamericanos en relación a estudiantes extranjeros
    • Puntaje de trayectoria de graduados latinoamericanos
    • Veinte de actividades que promueven el trabajo en red con América Latina
  3. Selectividad (27,5%):
    • GMAT
    • La proporción de estudiantes matriculados con respecto al número total de solicitantes.
  4. Foco en la innovación (10%):
    • Iniciativas de innovación
    • El impacto en el ecosistema innovador
    • innovación institucional
  5. Posicionamiento en rankings internacionales (27,5%):
    • Posiciones alcanzadas en los rankings The Economist, Financial Times y QS MBA

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.