Él CEF.- Centro de Estudios Financierosasociación bancaria CHECO y Real Federación Española de Fútbol (RFEF) organizó en un encuentro en el prestigioso diario deportivo «Marca» un convenio en torno al proyecto Educación Financiera para Deportistas, con el objetivo de dotar a futbolistas profesionales, árbitros y entrenadores de formación para incrementar sus conocimientos en el ámbito financiero y ayudarles a gestionar los ingresos durante la práctica deportiva . Carrera profesional.
De Luis Miguel Belda
El curso lanzado recientemente cuenta con el apoyo de Ona Carbonell como embajador de Obra Social y Educación Financiera de CHECO y es desarrollado por CEF.- Centro de Estudios Financieros.
El inicio de esta colaboración supone un paso más en el compromiso de las entidades asociadas a la CECA por seguir formando al mayor número posible de deportistas en el ámbito de la Educación Financiera, campo en el que, desde el 1 de enero de 2023, la formación corre a cargo de la escuela de negocios CEF.-
Junto con el fútbol, las federaciones de Atletismo y Natación, así como el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Asociación Española de Deportes (ADESP), ya han iniciado el curso, llegando a un total de más de 500 deportistas.
A su vez, para la RFEF supone seguir contribuyendo a la formación de sus deportistas federados en una materia imprescindible para su carrera profesional. Así, pretende concienciar a los deportistas sobre sus finanzas para que puedan gestionar mejor sus ingresos e inversiones, además de planificar el futuro tras su etapa profesional en el deporte.
El curso es completamente flexible, tiene una duración de 15 horas y es fácilmente adaptable a los horarios de los atletas, ya que pueden combinarlo con entrenamientos durante seis meses. De esta manera, los estudiantes reciben una variedad de materiales y pueden acceder al programa cuando y donde quieran.
CECA se apoya ofreciendo cursos a deportistas de la RFEF de Grupo Educativo CEF.- UDIMA por su dilatada trayectoria en el mundo de la educación financiera.
En la reunión organizada este miércoles por el diario ‘marca‘, con su director Juan Ignacio Gallardo.como anfitrión, Israel LópezEl director de Formación y de la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEF ha explicado que “tener conocimientos financieros, independientemente del nivel profesional, es vital para el día a día de las personas, por eso consideramos este proyecto como un servicio más y necesario para nuestros entrenadores, árbitros y jugadores».
En la misma línea, Alicia Espinosaárbitro de la División 1 Femenina, recordó que “se reciben muchos ingresos en muy poco tiempo”, de ahí la necesidad de que su administración sea adecuada, según señaló. José Antonio Culebras.Exjugador profesional y responsable educativo de las categorías inferiores de la selección: “Es importante dar herramientas a los deportistas para que cometan el menor número de errores posible y cuenten hasta 10 antes de tomar una decisión”.
alberto azaEl portavoz de la CECA, explicó que ya están implicados 700 futbolistas, al tiempo que subrayó la «necesidad real» de poner en marcha una formación de estas características. “Los atletas de élite”, dijo, “tienen programas muy complicados. Dedican mucho tiempo a entrenamientos personales, entrenamientos, campeonatos, y no tanto entrenamiento en temas económicos».
A su vez, el presidente Grupo Educativo CEF.- UDIMA, arturo de las herasexpresó su “entusiasmo por sumarse a esta iniciativa porque creemos que realmente podemos hacer algo realmente interesante y necesario”.
Galería de imágenes
CURSOS 10 / Fuente