Si uno de tus objetivos es aprender algo nuevo, una buena opción puede ser acceder a un curso online, no solo por las facilidades de movilidad, sino porque suele permitirte gestionar tu tiempo. Hoy te proponemos cinco Plataformas para evaluar.
El primero es Domestika, que funciona tanto en tu móvil o tablet a través de su app como en tu ordenador de sobremesa. En él puedes encontrar cursos de todo tipo, desde cómo administrar tus finanzas hasta cómo pintar en acuarela o dormir mejor.
Uno de los “plus” de esta herramienta es que lanza constantemente descuentos en sus cursos, que llegan incluso hasta el 80%, por lo que los precios suelen ser muy asequibles. Además, una vez que compres el curso, se te guardará sin límite de tiempo.
Otra opción es ingresar a edX, allí puedes encontrar diferentes temas en más de 3,000 cursos y muchos de ellos son ofrecidos por las universidades más prestigiosas del mundo, como Harvard, Berkeley o MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Las disciplinas disponibles incluyen humanidades, matemáticas e informática y, hasta la fecha, hay más de 44 millones de estudiantes comprometidos con casi 100 millones de inscripciones en cursos. La plataforma cuenta con cursos gratuitos y otros pagos, el monto también dependerá de si deseas un certificado de participación.
En tercer lugar, y para aquellos que quieran aprender un nuevo idioma, una de las alternativas más populares, y porque tiene su propio examen de inglés válido en diferentes universidades, es Duolingo.
La plataforma cuenta con cursos en varios idiomas como inglés, español, italiano, francés e incluso ruso, cuyos niveles se desbloquean a medida que avanzas y según tu nivel de frecuencia. También cuenta con ejercicios de lectura, pronunciación y escritura y gracias a su sistema de patrones es gratuito.
Una cuarta opción es ingresar a plataformas como la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que actualiza mensualmente su oferta de cursos, diplomados y conversatorios, los hay tanto presenciales como 100% virtuales y la mayoría son gratuitos.
Por último, y para los que pasan mucho tiempo en LinkedIn, otra opción es su pestaña de aprendizaje. Aunque solo tiene algunas opciones gratuitas, y la mayoría de ellas requieren la función Premium, en su cartera de opciones tiene principalmente temas centrados en el lugar de trabajo. Por ejemplo, en mejora de competencias, comunicación corporativa asertiva, uso de nuevas herramientas tecnológicas, gestión de CV, entre otros.
CURSOS 10 / Fuente