En nuestros días, estamos constantemente tomando decisiones económicas. Gastar, ahorrar, invertir… ¿Cuál es la elección correcta? ¿Estás administrando bien tu dinero?
De repente, la educación financiera se convierte en una herramienta imprescindible en nuestra vida. Y es que, una buena educación financiera nos permite aprovechar las oportunidades clave de nuestra vida y nos ayuda a tomar decisiones acertadas.
A pesar de que materias como la Economía están ganando peso en los programas educativos, aún queda mucho camino por recorrer en el campo de la educación financiera.
Cada día plantea retos para nuestras finanzas personales: solicitar una hipoteca, invertir en bolsa, ahorrar o protegernos de posibles estafas. Aquí es donde la educación financiera puede ser una brújula e incluso un salvador.
¿Te resulta útil la Economipedia?
Si suele utilizar nuestras definiciones simples, tenemos buenas noticias para usted.
Ahora usted puede prueba nuestros cursos gratis en línea economía, inversiones y finanzas en el Campus Economipedia. La sección que creamos para ayudarte a avanzar profesionalmente de una manera eficiente y divertida.
Por lo tanto, es importante adquirir educación financiera desde una edad temprana. Este conocimiento nos ayudará a afrontar decisiones económicas, protegernos de riesgos y gestionar mejor nuestras finanzas personales.
La importancia de un buen punto de partida
Desde pequeños es importante despertar la curiosidad de los más pequeños sobre cómo conseguir dinero, cómo lo gestionas y cuáles son las consecuencias de tomar determinadas decisiones.
En este sentido, los más pequeños deben saber gestionar sus pagos y propinas. De esta forma se aprenderán las primeras nociones de lo que suponen los gastos y el ahorro.
Administrar adecuadamente tu dinero también implica ser un consumidor responsable. Por ello, los más pequeños empezarán a entender lo que significa el consumismo y un mundo lleno de publicidad que no deja de generar necesidades en el consumidor.
Este consumismo y el escaso presupuesto que hay que gestionar hace que los jóvenes se planteen cuáles son sus necesidades reales, cuánto pueden gastar y cuándo es el momento de ahorrar.
¿Qué nociones y conceptos trae la educación financiera a la vida cotidiana?
A lo largo de nuestra vida tendremos que manejar un presupuesto, tratando de encontrar un balance entre los gastos que necesitamos para cubrir nuestras necesidades y los ahorros que requeriremos para posibles emergencias o inversiones importantes.
Esto requerirá una planificación, teniendo en cuenta el marco de tiempo y metas personales realistas y acordes con nuestro nivel de ingresos.
Del mismo modo, la educación financiera no solo nos ayuda a planificar nuestra vida, sino que también nos permite calcular los intereses que nos dará el banco o nos ayuda a anticipar los impuestos que tendremos que descontar de la nómina.
Por otro lado, la educación financiera implica una reflexión imprescindible antes de elegir. Esto significa evaluar alternativas de inversión, estar bien informado y hacer las preguntas adecuadas antes de contratar un plan de pensiones o invertir en un fondo de inversión.
En otras palabras, la educación financiera es omnipresente porque afecta todos los aspectos de nuestras vidas. Nos ayuda a disfrutar hoy de nuestros recursos económicos mientras pensamos en las necesidades del mañana, pensando en ahorrar para una futura jubilación.
¿Qué ventajas trae la educación financiera?
Al ser conscientes de nuestros ingresos y gastos, la educación financiera nos permite organizar nuestra vida y nos ayuda a establecer metas realistas. Todo ello se traduce en una gestión más eficiente del patrimonio familiar y por tanto en un mayor bienestar familiar, social y económico.
El ahorro es un elemento clave de la educación financiera. Así, con una visión razonable del equilibrio entre gasto y ahorro, es posible satisfacer el consumo presente sin comprometer el futuro. Debido a esta economía eficiente, hay un margen de seguridad para los próximos años.
Otro problema bastante común en el contexto actual son las estafas, especialmente en el complejo mundo de Internet. Pues una buena cultura financiera nos ayuda a discernir una oferta honesta de un fraude. Quienes poseen conocimientos financieros son capaces de discernir el engaño de una oportunidad.
Más allá de las estafas, un concepto clave en economía es la eficiencia. Así, podríamos ver la economía como la suma de muchas decisiones tomadas por los individuos. Esto significa que si tenemos consumidores responsables y atentos, tendremos una economía mucho más eficiente a nivel mundial. Esto supone que una sociedad de consumidores eficientes trae consigo el bienestar general.
Está claro que los inversores con conocimientos financieros son inversores eficientes, lo que da como resultado mercados más eficientes. Esta forma de actuar trae consigo no solo una mayor confianza a nivel individual, sino también una confianza generalizada en la economía.
No debemos olvidar una gran pregunta: ¿es bueno endeudarse? ¿Cuándo y en qué medida puedo pedir prestado? Una vez más, la educación financiera volverá a jugar un papel clave. Gracias a ella podremos calcular el interés de la hipoteca, nuestra capacidad para hacer frente a nuestras deudas y cuál será el límite de endeudamiento.
¿Cómo puedo mejorar mi educación financiera para que mejore mi vida?
La forma más directa y habitual de mejorar tus conocimientos financieros es acudir a instituciones tradicionales. En otras palabras, puedes estudiar Economía y Administración de Empresas en colegios y universidades o inscribirte en cursos. También puedes acceder al Campus de Economipedia y empezar a aprender de la mano de grandes expertos en cada materia.
En Economipedia nos hemos enfocado en democratizar la educación financiera no solo brindando un excelente diccionario económico, sino también analizando la actualidad económica y poniéndola al alcance de todos. Como parte de este gran esfuerzo, también ofrecemos cursos que lo ayudarán a aprender los fundamentos de la economía y lo ayudarán a tomar las decisiones clave al momento de realizar sus inversiones.
Los libros son una gran fuente de conocimiento. Economistas e inversores reúnen sus experiencias en magníficas obras. Su experiencia puede señalar el camino o al menos ayudarlo a hacer las preguntas correctas.
La lectura es una gran manera de adquirir conocimientos y no sólo a través de los libros. Estar al tanto de las noticias económicas nos ayuda a entender el contexto en el que nos encontramos. Por ello, la prensa económica, los blogs y las webs económicas especializadas son una herramienta de gran valor. En sus análisis, los economistas desglosan las claves económicas, proponen estrategias de inversión, advierten de posibles estafas y nos ayudan a construir un panorama más amplio de nuestras finanzas.
No son menores los medios de información no convencionales. Estamos hablando de podcasts, canales de YouTube y redes sociales. Es un acercamiento directo, dinámico y cercano a la economía y las finanzas.
No olvides que el buen funcionamiento de la economía mundial depende necesariamente de una buena educación financiera. Por ello, es necesario tener presente lo que significa gestionar un presupuesto personal. Recuerda que si nosotros, como sociedad, manejamos nuestras finanzas personales de manera efectiva, lograremos el bienestar global y la prosperidad económica.
CURSOS 10 / Fuente