Cómo detectar el fondo de un mercado bajista (y salir de la liquidez)

Con la inflación aún sin dar a los mercados suficiente respiro y alimentando los temores de los inversores de que los bancos centrales como Reserva Federalviene a aplicar alzas de tasas de interés de hasta 100 puntos básicos, el socio fundador de Finanzas de NextepVíctor Alvargonzález, aclara.

Para empezar a construir una cartera de inversiones a largo plazo para el resto del año y buscar rentabilidad para el próximo ejercicio, será necesario medir momento entrar en el mercado, «y suponer que tienes que perder el primer euro». >>

https://www.ivoox.com/_md_92586460_wp_1.mp3

  • 00:00 Introducción
  • 02:22 Salida de liquidez: ¿sí o no?
  • 07:30 Antes de la inflación
  • 10:34 La inflación que importa
  • 16:30 Claves para las acciones
  • 18:22 Las claves de la renta fija
  • 22:14 El efecto tipo

● Los podcasts de finanzas.com también están disponibles en tu aplicación favorita: Manzana | Google | ivox | Spotify | YouTube

>> Es decir, en un escenario donde la inflación parece estar topándose, pero donde sus efectos continúan provocando temblores entre los principales indicadores bursátiles, el experto en finanzas de Nextep aboga por mantener la liquidez y prestar atención a todos los indicadores, ingresando valores solo cuando existe la certeza definitiva de que el mercado está tocando fondo.

Una estrategia que puede hacer que los inversores aprovechen el repunte del mercado de valores un poco más tarde de lo que comienza, pero evitará trampas como las provocadas por el mercado bajista en agosto.

IBEX 35 (IB) IBEX 35 (IB)

8.500,11%

17:38h7.993.20

Un mercado bajista en busca de un fondo

alvargonzalez pasó por el estudio Finanzas.com para iniciar la temporada de podcasts caserosy dejó importantes reflexiones sobre el camino que deben tomar los inversionistas para enfrentar la situación actual del mercado.

Como él mismo recordó, desde Finanzas de Nextep aconsejó liquidar a sus clientes en abril pasado, dada la complejidad de un escenario que aún persiste, donde los efectos colaterales de la invasión de Ucraniacomo las previsiones de subidas de tipos de interés «que no daban tanto miedo en su momento».

Sin embargo, el experto admitió que desde ese no tan lejano mes de abril, hasta hoy, se ha producido un cambio sumamente relevante en el mercado, a saber, que ahora “estamos entre un 15 y un 18 por ciento por debajo”.

En este punto, entonces, alvargonzalez Explicó que estamos ante una situación en la que los mercados «han descontado mucho todas esas novedades que, en parte, sabíamos que iban a salir».

Entonces la pregunta ahora pasa, agregó el socio. próximas finanzas, sepa si ese descuento ya está al máximo y manténgase alerta si es así.

De esa forma, será posible volver con cautela al mercado de valores una vez que se confirme este cambio de tendencia, incluso si deja de hacer un pequeño margen en el proceso.

La inflación que nunca termina

La recomendación de Alvargonzález de esperar a que el mercado establezca un suelo claro antes de volver a entrar en él se basa en que, como él mismo aclara, «avanzar es muy complicado».

Sin embargo, el experto dejó dos consideraciones a considerar.

La primera es que a pesar de esperar nuevos datos e indicadores, los inversores deben tener claro qué acciones y sectores creen que mejorarán a largo plazo e incluso abrir una posición en ellos.

La segunda es que este fondo del mercado sin duda estará marcado por el pico de la inflación.

“Hasta que no veamos lecturas negativas en la inflación, es ridículo poner toda la carne en la parrilla, pero no digo que no pongamos músculo”, bromeó. alvargonzalez.

el socio de Finanzas de NextepTambién destacó que «no habrá un cambio de tendencia hasta que la Reserva Federal se relaje».

“No es que dejen de subir las tasas, es que empiezan a ver que lo que están haciendo está funcionando y entonces el mercado va a avanzar”, aclaró el experto de la asesora financiera.

alvargonzalezEn conclusión, opinó que el fondo del mercado está cerca y que los inversores deben tener claro cuándo puede haber un cambio que funcione mejor.

“Y como el mercado está jodido, cuando tengamos claras algunas de las cosas que pueden funcionar a medio plazo, habrá que empezar a mordisquear”, concluyó.

● Agregar noticias de finanzas.com en sus redes sociales: Gorjeo | LinkedIn | Facebook | Flipboard | Telegrama | Instagram



CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.