La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó en un comunicado de prensa el incremento de precios a cerveza Modelo de hasta un 8%, lo que se traduce en casi un peso por unidad en sus presentaciones más exigentes.
La ANPEc indicó que permanecerá a la espera del comportamiento de los precios de las distintas categorías del mercado, ya que se vieron afectados por el contexto inflacionario en México.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, señaló que los precios de los productos continúan aumentando, entre ellos cervezay todo indica que 2023 será similar.
“El precio de la cerveza, de sus cervezas el día lunes 12 de diciembre, no es un problema que se dé de manera aislada, sino que aparece en muchos otros productos del mercado, han aumentado recientemente, bebidas, tortillas, mucho en la categoría de frescos, esto sigue siendo crecimiento”, dijo.
“Sin ser alarmistas, más bien realistas, se espera que la inflación no detenga su curso y siga subiendo hasta 2023 y siga matando”, agregó.
Advierten sobre el aumento del precio de la cerveza
El 15 de junio, la ANPEC señaló que, ante la continuación de un complicado escenario inflacionario, el precio cerveza y otros productos de consumo continúan creciendo.
En ese sentido, también pronosticó alzas de precios en productos como papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cereales, entre otros.
“Estamos ante un síntoma de una recesión tan profunda que tenemos que vivir parte de la factura económica de la pandemia del COVID-19. La inflación de los alimentos ha golpeado últimamente la economía de los hogares, los mexicanos hemos soportado y resentido otro mes de consumo limitado y de mala calidad”, dijo la Anpec en un comunicado.
La alianza señaló que hay estados como Guerrero donde la caja de cerveza de 24 unidades de 473 mililitros pasó de 380 a 430 pesos, un 13,1 por ciento más, y dijo que el panorama podría empeorar.
A este problema se le suma el déficit crecer el precio de la materia prima para los empaques, pues de acuerdo con la Asociación Mexicana de Envases y Empaques (Amee), los costos de fabricación de empaques se han incrementado entre 10% y 13%.
adn40, siempre conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.
CURSOS 10 / Fuente