La acción de Repsol ha subido un 3 por ciento en lo que va de año, frente al 10 por ciento del IBEX 35. La compañía se ha tomado un respiro en su camino hacia máximos históricos, pero a corto plazo hay cuatro razones para redoblar la apuesta la apuesta.
El sector energético, uno de los más brillantes del año pasado, arrancó 2023 mucho más acotado y con avances del 1,5% en Eurostoxx600 Petróleo y Gass.Entre las sociedades cotizadas con menores incrementos se encuentran las petroleras como Caparazón (2.7 por ciento), Galp (1.3 por ciento) y Energías Totales (0,2 por ciento).
La rotación de carteras tras las ganancias del año pasado explica el debut más limitado del sector petrolero.
Para Repsol, el ataque a máximos históricos sigue dando en el blanco. Además, hay al menos cuatro razones para esperar que continúe el repunte.
Mejora esperada en los resultados de Repsol
La solidez de los márgenes de refino europeos es el primer catalizador del que los expertos banco alemán, circunstancia para la que espera que sea «particularmente útil». Repsol. La compañía que dirige Josu Jon Imaz estaba incluida en su lista de ideas para comprar a corto plazo.
Al igual que otros bancos de inversión informados por finanzas.com, los expertos del banco alemán esperan resultados «muy fuertes» en el cuarto trimestre y finales de 2022.
Por cierto, las mismas fuentes creen que la fortaleza del margen de refino de Repsol en las primeras tres semanas de enero puede marcar una «diferencia positiva» en los resultados del primer trimestre de 2023 de Repsol.
El embargo sobre el petróleo ruso
El segundo catalizador alcista identificado por Deutsche Bank es el embargo sobre el petróleo ruso, que la Unión Europea, el G7 y Australia entrarán en vigor a partir del 5 de febrero. Más precisamente, a partir de esta fecha, los países europeos tendrán prohibido importar crudo ruso y sus derivados.
La medida agregará más estrés al mercado europeo de derivados del petróleo, lo que podría aumentar la presión sobre los márgenes de refinación, explicaron los expertos.
Asimismo, como se explica en Inteligencia de Bloomberg, El embargo interrumpirá los flujos del mercado energético mundial, a lo que hay que sumar la reapertura de la economía china.
Por tanto, Europa tendrá que competir con el gigante asiático por el aprovisionamiento (especialmente en gas natural licuado), lo que mantendría la presión alcista sobre los precios.
Huelga de refinería en Francia
Por otro lado, la huelga de las refinerías francesas, que tiene una segunda convocatoria el 31 de enero, tiene el potencial de aumentar la presión sobre el ya muy estresado mercado petrolero europeo, explicaron las fuentes consultadas.
Esta circunstancia dotará de más “poder de precio y margen” a las refinerías europeas que continúan en funcionamiento, entre las que se encuentran las instalaciones de Repsol.
La huelga afecta a las entregas de gasóleo y gasolina en Francia. El país cuenta con seis refinerías de petróleo, tres operadas por Totaldos de Exxon y el otro para Grupo Ineo.
Repsol, en tendencia alcista
Finalmente, el precio de Repsol sigue al alza, con mínimos y máximos ascendentes y medias con pendiente positiva.
Ahora bien, la resistencia que deben superar los títulos para seguir con avances se sitúa entre los 15,55-15,6€, básicamente su zona alta histórica.
“Hay que ver qué sucede cuando se rompen los máximos históricos, lo que dejaría el valor en una condición de flujo libre. Como mucho podrías estar mirando a 16,5 o 17 euros”, dijo el director de análisis de inversiones, Josep Codina.
La perspectiva de avances cambiaría si la petrolera perdiera 15 euros, que es el soporte que acaba de probar. Si cae este nivel, hay margen para una bajada hasta los 14 euros, y luego hasta los 13 euros, cuya pérdida «complicaría mucho el panorama».
CURSOS 10 / Fuente