Grupo puntual / Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, México, 2 de enero de 2023.- A 63 años de su creación, estamos construyendo un nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encaminado a recuperar su capacidad resolutiva, con trato humano, instalaciones dignas y personal suficiente para brindar el servicio de calidad que los 13,6 millones de beneficiarios lo merecen y lo consolidan como un ejemplo de seguridad social en toda América Latina, dijo el Director General Pedro Zenteno Santaella.
“Iniciamos el año 2023 sin corrupción, con finanzas sanas, con equipamiento y mantenimiento de unidades médicas, como no se hacía desde hace más de 30 años -derivado del abandono del ISSSTE-, y con proyectos de construcción de cuatro hospitales regionales en Coahuila, Jalisco, Guerrero y Tamaulipas”, agregó.
Además, se construirán clínicas de medicina familiar (CMF) en Los Cabos, Baja California Sur, y en Palenque, Chiapas; el sitio de Pachuca, Hidalgo también se construirá en el primer trimestre de este año, con un avance de construcción del 40 por ciento, agregó.
“Apostamos por instaurar una cultura del cuidado basada en el humanismo, porque se trata de personas, no de números ni de expedientes, además de arraigar el modelo preventivo sobre el curativo, para que en el futuro disminuyan las enfermedades crónico-degenerativas. .”
Pedro Zenteno dijo que recibió un ISSSTE en malas condiciones laborales, por lo que se tomó la decisión de iniciar una transformación profunda para dignificar los espacios en beneficio de la residencia legítima. Por ello, se realizaron recorridos de vigilancia, con el objetivo de fortalecer los servicios médicos y administrativos en las diversas unidades médicas de nivel I.
Con base en los hallazgos se definieron cinco estrategias de acción: dotación suficiente, apertura de turnos adicionales —en caso de ser necesario—, suministro oportuno de medicamentos, mantenimiento preventivo y correctivo, equipamiento, ampliaciones y, en algunos casos, construcción. Además, garantizar los servicios odontológicos así como establecer módulos de toma de muestras para estudios de laboratorio, agregó.
De diciembre de 2021 a octubre de 2022, el gerente general visitó aproximadamente 200 unidades en 20 estados de la República Mexicana durante una gira de trabajo de 57 días, con un total de 3,930 hallazgos de mejora, de los cuales el 71 por ciento fueron resueltos en beneficio de 7.7 millones de beneficiarios .
“La única manera de conocer las necesidades y las carencias es estar en los lugares, hablar con el personal médico, de enfermería, administrativo y de pacientes, trabajar a ras de suelo, con menos oficina y más territorio, porque ahí es donde está la surgen problemas. ahí hay que resolverlos”, aseguró.
En 1960, el ISSSTE comenzó a dar cobertura a 500.000 personas. En esos 63 años, la derecha ha crecido a más de 13,6 millones, pero no su infraestructura.
Por ello, siguiendo instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizan 17 ampliaciones, remodelaciones y adecuaciones en las unidades médicas.
Como parte de las acciones encaminadas a un nuevo ISSSTE, el instituto adquirió más de 3,5 millones de equipos médicos, mobiliario, uniformes, calzado, ropa hospitalaria y de bloque; Diariamente salen camiones del Almacén Central hacia los 1.110 establecimientos médicos de nivel I, II y III de todo el país para que cuenten con las herramientas necesarias y brinden una atención de calidad, resaltó.
Durante la celebración de los 63 años de existencia de la institución, el director general destacó que el ISSSTE responde a una visión integral de la seguridad social que cubre a su población desde antes del nacimiento hasta después de la muerte, a través de 21 seguros, prestaciones y servicios.
La principal fortaleza del modelo de seguridad social de adicciones es su amplia e integral cobertura de salud, desde una consulta general hasta servicios altamente especializados; pensiones (protección en vejez, riesgos laborales o incapacidad temporal o permanente), además de vivienda, ayudas económicas y sociales, así como estancias por hijos y préstamos personales, explicó.
Durante la actual administración, la agencia se caracterizó por ser una institución comprometida con el bienestar de sus beneficiarios, enfatizó.
Pedro Zenteno apoyó el compromiso de trabajar de la mano con el órgano rector del instituto, jefes de unidades médicas, trabajadores y trabajadoras, en el desafío de mejorar la capacidad resolutiva del ISSSTE, captando la problemática en cada una de las áreas de servicio y ofreciendo alternativas de respuesta inmediata. soluciones
CURSOS 10 / Fuente