Deliberación – Qué es, definición y concepto | 2022 – Economiapedia

La deliberación es un acto por el cual los encargados de tomar una determinada decisión valoran y sopesan todas sus ventajas y desventajas antes de emitir un voto o decisión.

La deliberación es un ejercicio imprescindible tanto en la vida cotidiana como en decisiones más trascendentales, como la aprobación de una nueva ley, o la sentencia de un juicio de cualquier naturaleza. Consiste en poner sobre la mesa todas las ventajas y desventajas de una o varias opciones a elegir.

Dado que la deliberación es algo que tiene lugar entre varias personas, el debate está relacionado con ella. Los responsables de la elección debaten entre ellos por qué elegir una u otra opción. El consenso es otro aspecto clave, ya que después del debate, la deliberación termina con el consenso de quienes forman la mayoría.

Características de la deliberación

Toda deliberación, como debate para tomar una decisión, tiene las siguientes características:

  • Se lleva a cabo por un número de personas, no es un acto individual, aunque su resolución afecta a un solo individuo.
  • Destaca todas las alternativas a elegir, así como sus ventajas y desventajas.
  • El debate es fundamental entre todos los participantes en la deliberación.
  • Hay un consenso final para adoptar la decisión que la mayoría quiere.
  • Se desarrolla en todos los aspectos de la vida, desde la compra de un vehículo familiar hasta la aprobación de una ley orgánica.

Orígenes

El origen de la deliberación como elemento de la vida política se encuentra en las primeras democracias atenienses del siglo VI aC Era una verdadera democracia directa, cuya asamblea reunía un total de 6.000 personas. En él se debatían todos los asuntos que convenían a la ciudad-estado.

Algunas de estas decisiones eran como declaraciones de guerra, la elección de funcionarios o magistrados, cuyas funciones eran muy variadas.

deliberacion en politica

En política, la deliberación es algo inherente a ella, especialmente cuando hablamos de instituciones democráticas. Encontramos deliberación dentro de los partidos políticos. Si bien son estructuras oligárquicas, existen debates entre sus líderes a la hora de definir líneas ideológicas, redactar estatutos, seleccionar candidatos, establecer alianzas, etc.

También lo encontramos en el Parlamento, órgano legislativo de un país donde las distintas fuerzas políticas deliberan qué leyes deben o no aprobarse. Cuando un grupo parlamentario propone una determinada ley, antes de su votación, los diputados discuten su viabilidad e interés para el país, pudiendo también aplicarse modificaciones al texto original.

deliberación en derecho

En derecho también es muy importante, los tribunales están integrados por diferentes jueces, y ellos toman, por consenso, la sentencia a aplicar. Es decir, después de escuchar los argumentos de las partes, los jueces se reúnen para tomar, con base en derecho, la decisión más correcta posible.

Por otro lado, están los jurados populares, es un organismo integrado por ciudadanos sin conocimientos jurídicos que, guiados por un juez profesional en los aspectos más técnicos, se encargan de condenar o absolver a un imputado. La deliberación es fundamental entre ellos para aportar la mayor claridad posible sobre el asunto. Aunque cabe señalar que es una figura extremadamente controvertida.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.