Desaparecen mil registros de «becarios» formados en un curso millonario de la OACI

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reveló que faltan los registros de 1.044 funcionarios, considerados practicantes, que se capacitaron en un curso de 42 millones de pesos ofrecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“En cuanto al listado de funcionarios de AFAC que fueron capacitados por la OACI como becarios en el ejercicio 2021, se realizó una búsqueda de información documental y electrónica dentro de la Subdirección del Programa de Capacitación de Autoridades Aeronáuticas (SPCAA) para el periodo 2021, encontrándose no consta que esa administración gestionara cursos a través de la OACI”, revela una autoría entregada a Carlos Antonio Rodríguez, director de AFAC, el 30 de junio de 2022.

El militar en retiro, quien asumió el 1 de febrero en reemplazo de Rodrigo Vázquez Colmenares, firmó en el recibo de una auditoría realizada por los auditores del Órgano de Control de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El 24 de mayo de 2022, el Subdirector de Programas de Capacitación Aeronáutica respondió en un correo electrónico a los autores de la SICT que “no existen expedientes de becas tanto en formato presencial como en línea ni informes de egreso ni por solicitudes de gestión de viáticos frente a la oficina de la OACI».

Lea también: Aerolínea Calafia vendió vuelos sin autorización: AFAC

El 10 de junio de 2022, la Dirección Administrativa de AFAC —a cargo de Armando Vera Gómez— informó que luego de un minucioso y exhaustivo análisis físico y electrónico, no se encontró ningún documento o recibo de relación en el que estuvieran los 44 servidores públicos que siguieron los 90 cursos programados. por la OACI.

“La solicitud de información está en negociación con las autoridades y han presentado 9 certificados de formación OACI del personal adscrito a la Dirección de Control”, agrega la documentación en poder de Forbes México.

El Manual General de Instrucción del Centro de Instrucción de Aviación Civil Internacional (CIAAC) establece que la Dirección del Centro de Instrucción de Aviación Civil Internacional (CIAAC) es la encargada de revisar y en su caso autorizar las becas, las cuales son enviadas a la OACI para su entrega y Capacitación.

La CIAAC también es responsable de la preparación del Programa Anual de Capacitación, que contiene una lista de cursos para cumplir con los requisitos de capacitación de AFAC, destinados a desarrollar las habilidades y competencias de los inspectores de verificación aeronáutica, instructores y otro personal.

La Subdirección de Programas de Capacitación de Autoridades Aeronáuticas es la entidad responsable de dar seguimiento a la educación y capacitación que se gestionará a través de una beca de la OACI.

Los auditores de la SICT explicaron que el 28 de junio de 2022 no recibieron información suficiente por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil para esclarecer el destino del dinero entregado al organismo internacional responsable, pues solo les mostraron el Convenio de Cooperación Técnica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y OACI.

No te pierdas: En 2023, la Sedena ya habrá pagado 6.449 millones de pesos por el avión presidencial

Según el convenio suscrito, el convenio entre la SCT y la OACI fijó los términos y condiciones para brindar asistencia técnica a la AFAC para la educación y capacitación de su personal en temas de aeronáutica civil y ramas, que son necesarios para su mejor desempeño. de sus deberes.

A través de tres pagos, la OACI recibió un total de $2.142.000 —equivalente a 42.492.000 pesos— para 90 cursos en el tema y rama de aeronáutica civil a impartir a 1.044 participantes o becarios de BUSINESS

El Órgano de Control de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes establece que la falta de documentación de los cursos de capacitación es contraria a lo establecido en el procedimiento de contratación de proveedores.

Existe la obligación de que los funcionarios de la AFAC se hayan coordinado con la OACI para las gestiones correspondientes e intercambio de información respecto del proveedor y cursos propuestos para su programación, así como recibir información de autorización respecto de fechas y horarios de cursos que hayan sido definidos por la CIAAC y la OACI. y disponer de comprobante de pago, de forma expresa.

“Es importante señalar que la falta de documentación comprobatoria que acredite el cumplimiento del convenio y los pagos realizados a la OACI acreditan el cumplimiento del convenio de 42 millones 617 mil pesos viola los artículos 66 fracción III y 68 fracción IV del Reglamento de la Ley. El Presupuesto de la Federación y la Responsabilidad del Tesoro”, señala la auditoría SICT.

“Además de que la AFAC violó los artículos del Convenio de Cooperación Técnica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y la Organización de Aviación Civil Internacional MEX/21/901”, advierten.

Ranuel García Montoya, titular de la SICT Auditoría para el Desarrollo y Mejoramiento de la Gestión Pública, y Ruth Patricia Perea Sandoval, directora de Auditoría Interna de la SICT, solicitaron a la Dirección General de la Agencia Federal de Aviación Civil iniciar acciones legales contra los funcionarios por a la falta de existencia de certificados de curso OACI.

La Dirección General de la Agencia Federal de Aviación Civil deberá instruir a la Dirección de Administración Civil ya la Dirección del Centro de Instrucción de Aviación Civil Internacional para que establezcan los correctivos necesarios para cumplir con el procedimiento vigente, afirman los auditores.

Otra recomendación es “que la Dirección General de la Agencia de Aviación Civil instruya a la Dirección del Centro de Instrucción de Aviación Civil Internacional a establecer los correctivos de control interno necesarios para la Subdirección de Programas de Instrucción de las Autoridades Aeronáuticas, en el próximo ejercicio fiscal. , contar con la documentación comprobatoria de formación y capacitación, la cual será gestionada a través de una beca OACI.

Síguenos en Google News para mantenerte informado

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.