La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJE) mantiene una constante capacitación a sus servidores públicos, en especial a quienes están directamente involucrados en la actividad ministerial de investigación y atención a la ciudadanía, informó Claudia Andrea Martínez Sánchez, titular de la Instituto de Ciencias Penales Interdisciplinarias (IICP).
Por ello, entre el 3 y el 7 de octubre se iniciaron cuatro cursos, con el fin de garantizar la consolidación del Servicio Profesional de Carrera, el personal de trayectoria está sujeto a procesos de capacitación para su actualización y regularización.
30 detectives practicaron tiro con armas cortas y largas como parte del curso Técnicas y Tácticas de Tiro, que continúa fortaleciendo sus conocimientos y habilidades en el manejo y uso de armas de fuego.
Por otro lado, con el fin de mejorar el ofrecimiento y admisión de pruebas, 15 agentes del Ministerio Público iniciaron el curso “Etapa intermedia y exención de audiencia”, donde adquirieron habilidades de presentación y debate en base a esta etapa del proceso penal.
Asimismo, con el fin de conocer las últimas herramientas, técnicas y metodologías de hacking comercial que utilizan los piratas informáticos y los profesionales de la seguridad de la información, los agentes de investigación de la División Cibernética han realizado un curso de certificación internacional CEH por parte del organismo internacional. CE-Consejo.
Finalmente, para mantenerse a la vanguardia de la ciencia forense actual y así adquirir habilidades para una preparación de casos más sólida, 15 expertos de la Dirección de Servicios Penales fueron capacitados en análisis avanzado de patrones de manchas de sangre.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Relacionado
CURSOS 10 / Fuente