Dinero e inversiones: el último tabú de las mujeres – Revista Noticias

Alexia Alberti ha estado ocupada con sus primeros sueldos comprar dolares con pesos sobrantes después de cubrir todos sus gastos. Sin embargo, hace un año, al ver que tenía más dinero a su disposición, comenzó a investigar en qué podría invertirlo para mantener su valor más allá de dolarizarlo. Su primer interés fue CRIPTOMONEDAS, en momentos en que Argentina comenzaba a hablar del tema con más fuerza que nunca. Y después de obtener información de un amigo que ya había incursionado en el campo y vio tutoriales sobre el uso de diferentes plataformas, eligió una y asignó una pequeña cantidad.

“Pero he oído que la clave es que tienes que diversificar tu riesgo, y eso se logra invirtiendo de diferentes maneras, así que he estado buscando formas de hacerlo”, dice. Su siguiente paso fue investigar en línea a diferentes mujeres emprendedoras que hablaran sobre finanzas y compartieran sus experiencias. Fue entonces cuando escribió en Linkedin un Consultor financiero, quien le ofreció incluirla en un plan de seguro de pensiones. Después de consultar con familiares y expertos cercanos, decidió probarlo, ya que el sistema le interesaba y parecía confiable. Esta fue su segunda inversión.

La tercera provino del mismo asesor, quien a través de una app la ayudó a invertir con rentabilidad en corto o a largo plazo. “Por otro lado, seguí comprando dólares, y luego de discusiones con amigos y familiares comencé a comprar eurodiputados, usando nuevas plataformas”, dice. Aunque le costó entrar en este mundo, al mismo tiempo también dejó que el asesor financiero lo hiciera por ella.

Inversión

A sus 28 años y solo un año después de incursionar en el mundo de las finanzas, su cartera de inversiones es variada y amplia. Y aunque parezca un «pájaro raro», muchas mujeres que recientemente se han interesado por este tema se pueden ver reflejadas en su espejo. Como prueba, los diversos libros, podcasts, aplicaciones, cursos y cuentas de redes sociales (y sus numerosos seguidores) que han surgido para informar sobre este problema son suficientes.

enfoque emocional

cuando en marzo de 2022 Helena Estrada publicó «El guardián de tu dinero» (Editorial El Ateneo), lleva tiempo concienciando a las mujeres sobre la importancia de hacerse cargo de sus finanzas en su cuenta de Instagram, @helenastrada, y en su podcast «Mujer es Poder». Pero desde entonces el número de interesados ​​ha crecido. “Es impresionante cómo cada vez más mujeres se acercan a este tema, tanto jóvenes como mayores. Cada vez hay más conciencia del impacto que tienen sus finanzas personales en sus vidas y la responsabilidad que tienen personalmente sobre ellos”, dice.

Entre los temas en los que ven más interés están las implicaciones y responsabilidades económicas derivadas de las relaciones con sus parejas, así como los temas de violencia económica y patrimonial. “Es un tema del que no se habla mucho en público, así que cada vez que publico algo al respecto, surgen muchos casos y preguntas, o a veces simplemente crea un espacio para hablar”, dice. En ese sentido, donde menos conocimiento ve Helena es en el área de derechos. “No todas las mujeres tienen tan claro que el 50% de los bienes conyugales les pertenecen y que tienen poder de decisión sobre ellas. Muchos siguen creyendo que si el hombre es el que más dinero aporta (o el único), todo le pertenece y tiene que pedir permiso para usarlo”, advierte.

Helena Estrada

Un dato relevante es que el primer acercamiento de las mujeres al tema es sobre todo emocional. Por eso el libro de Estrada, aunque es sobre educación financiera, no tiene un solo número más allá de ciertos datos o estadísticas. «Quería comenzar con la relación emocional que tienen las mujeres con el dinero. Porque una vez aclaramos la motivación y los motivos por los que queremos empezar a interesarnos, el resto está operativo y hay muchas herramientas disponibles”, explica. Por ahora, el libro ya va por su segunda edición.

erradicar el tabú

Es un hecho que el dinero no compra la felicidad. Pero seguro que ayuda. Aldana Hamer entendió esto temprano, cuando su medio hermano nació con síndrome de Down a la edad de 14 años, y supo que con el tiempo se convertiría en su tutora legal. Esto no solo la hizo crecer con más responsabilidades sino que también la hizo consciente de la importancia de ser económicamente independiente. “Tenía 18 años y hablaba de la jubilación y todo mi círculo me decía que no me preocupara”, recuerda. Cuando hace dos años creó «Mujeres financieras», una cuenta de Instagram (@femeninasfinancieras) y también un blog, finalmente han encontrado una audiencia afín que también está interesada en planificar ese futuro sin dejar de vivir el presente. Al mismo tiempo, su libro «¡Alto! Mujeres invirtiendo” (Tinta de Luz), y desde estas tres plataformas hoy comparte la importancia de invertir, ahorrar y planificar, siempre en términos sencillos, fáciles de entender para todos los públicos.

Aldana Hamer

“En las últimas décadas, las mujeres hemos ingresado más al mercado laboral, pero aún así tenemos menos acceso a instituciones financieras y mecanismos de ahorro. Mientras que el 55 % de los hombres afirma tener una cuenta en instituciones financieras formales, solo el 47 % de las mujeres la tienen, y esta cifra es aún menor en las economías de ingresos bajos y medios”, dice, citando un estudio de ONU Mujeres. Su búsqueda de conciencia es ayudar a cerrar esa brecha, entre otras cosas, ayudando a que deje de ser un tabú hablar de dinero entre mujeres. “En una reunión es mucho más común escucharlas hablar de economía del hogar, por ejemplo comentando qué supermercado es mejor comprar, mientras que los hombres hablan de mucho dinero, inversiones y negocios”, ilustra, subrayando la necesidad de equilibrar . este.

En su comunidad son recurrentes las preguntas sobre cómo aprender a ahorrar y administrar el dinero después de una ruptura (donde el hombre siempre se encargó de todo), cómo generar ingresos adicionales, cómo administrar la deuda, cómo invertir. “Tengo clientes más jóvenes que yo, que están empezando su primer trabajo y se dan cuenta de que es importante planificar el futuro, pero también otros que ya están jubilados y quieren dejarles algo a sus nietos”, dice Hamer, convencido de que aunque nunca nos enseñaron educación financiera en la escuela o la universidad, es vital que comencemos a implementarla para las masas.

al alcance de todos

Y no solo en las redes es posible acceder a contenidos actualizados sobre economía para mujeres. Es tal el interés que en 2020 se creó Mujer Financiera, una aplicación que incluye herramientas básicas para el manejo de las finanzas personales, además de educación financiera y contacto con una comunidad especializada y que ha superado las más de 200.000 descargas.

Inversión

Creada por la startup de educación financiera del mismo nombre de Sabrina Castelli, Mujer Financiera, la aplicación se utiliza principalmente para encontrar recursos de independencia. La sección «Mis Cuentas», por ejemplo, es de gran utilidad para registrar ingresos, gastos y ahorros, tanto personales como familiares o de un proyecto, permitiéndote ver el impacto de las decisiones económicas en el día a día. En la matriz, en tanto, ofrecen cursos e información que permiten ahorrar e invertir de manera sencilla y fácil, y cuentan con una comunidad de más de 500 mil seguidores en @mujer_financiera.

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, también apoyan este crecimiento, y a finales de 2021 lanzaron un curso gratuito de financiación para mujeres. En línea, tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación para lograr la autonomía económica. “Nuestro objetivo es generar mejores oportunidades de desarrollo para las mujeres, y la educación financiera es una de estas líneas de trabajo. Por eso, junto con el Ministerio de Educación, estamos trabajando en el desarrollo de una plataforma que tendrá varias herramientas disponibles”, dijo Marisa Bircher, Secretaria de Igualdad de Género. Por ahora, el curso es virtual y gratuito y cubre temas como los primeros pasos para ahorrar, cómo elaborar un presupuesto y cómo invertir.

El empoderamiento de las mujeres también se extiende a las finanzas. Afortunadamente, cada vez hay más herramientas disponibles.

Galería de imágenes


Finanzas |  Foto: Shutterstock

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.