La actividad económica dominicana registró un crecimiento acumulado de 5,0% en enero-noviembre de 2022 respecto a igual período del año anterior, tras incorporar variaciones interanuales de 3,8% en octubre y 2,9% en noviembre del presente año.
La tendencia que ha mostrado la economía dominicana durante este período refleja una moderación en su ritmo de crecimiento en los últimos meses, pues en los primeros tres trimestres del año hubo incrementos de 6.1%, 5.1% y 5.0%, respectivamente, indica la dominicana Banco Central. (BCRD).
La desaceleración de la demanda interna, principalmente del componente de inversión, se debe a los altos costos de las materias primas y materiales de construcción, así como al funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria tendiente a reducir las presiones inflacionarias.
Al respecto, el instituto emisor proyecta que la expansión del producto interno bruto (PIB) real se ubicaría en torno a 5,0% al cierre de 2022. En cuanto al PIB nominal, se proyecta que alcance alrededor de USD 113.000 millones, lo que contribuiría a que la deuda consolidada del sector público finaliza el presente año por debajo del 60% como proporción del PIB. A este nivel de producción nominal, el PIB per cápita pasa de $8.971,9 en 2021 a cerca de $10.600 en 2022.
De igual forma, la institución destaca la reciente mejora de la calificación de riesgo crediticio soberano de «BB-» a «BB» por parte de Standard & Poor’s Global Ratings, lo que refleja el clima de estabilidad en el país sustentado en la consolidación de la recuperación económica, así como como expectativas favorables sobre el desempeño del PIB y la continuidad de políticas adecuadas en el mediano plazo.
“Lo anterior se sustenta en los sólidos fundamentos macroeconómicos de República Dominicana, así como su resiliencia para enfrentar el actual contexto internacional negativo, donde prevalecen factores de riesgo, destacando la desaceleración del crecimiento económico global y la posición monetaria restrictiva en la mayoría de los países para controlar . presiones inflacionarias», enfatiza el BCRD.
Por sectores, en los primeros 11 meses de 2022 destacan las actividades de servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60% del total de la economía y presentan una variación interanual del 6,6% en el citado periodo.
Entre los sectores que lo componen destaca el comportamiento de hoteles, bares y restaurantes (25,2%), sanidad (11%), otras actividades de servicios (8,3%), administración pública (7,8%), transporte y almacenamiento (6,7%). %), servicios financieros (5,6%) y comercio (5,5%). En otro orden, la agricultura registró un aumento del 5,0%, la actividad de las zonas francas aumentó un 5,9%, la producción local un 2,6% y la construcción un 0,6%.
CURSOS 10 / Fuente