Economía/Finanzas.- AEB informa que el contrato de hipoteca es "equilibrado" y qué es lo que buscas…

El presidente de Asociación Española de Banca (AEB), alejandra kindelandeclaró que El contrato hipotecario pactado entre el Gobierno y la banca es «equilibrado» y que el sector buscaba que no afecta morosidad ni provisiones.

Así lo afirmó durante el XIII encuentro económico, que se realiza entre el 28 y 29 de noviembre y que fue organizado por el diario Expansión y KPMG. Kindelán señaló que el acuerdo implicó trabajo y conversaciones entre empresarios, con entidades, con el Ministerio de Economía y el Banco de España.

Sin embargo, para el sector, la negociación del acuerdo ha estado dando vueltas dos ejes: por un lado, ayudar a las familias con dificultades a la hora de hacer frente a las cuotas hipotecarias ante la subida de los tipos de interés y, por otro lado, preservar el mercado hipotecario, que es la “joya de la corona del sistema financiero español” .

En ese sentido, explicó que El trabajo de los empresarios fue que las medidas no afecten significativamente la morosidad y las provisionesaunque reconoció que la operación supone que los bancos asuman cierto aumento de provisiones y la cancelación temporal de algunas comisiones, así como más costes operativos.

Además, coincidió con el Director Regional para Europa y Consejero Delegado de Santander España, Antonio Simões, al afirmar que Se trata de un ‘acuerdo preventivo’ ya que permite al sector prepararse ‘para lo que viene’dependiendo de los aumentos de tarifa que apliquen.

Kindelán también consideró «muy acertado» que las rentas de las familias de clase media que pueden beneficiarse del nuevo Código de Buenas Prácticas se hayan limitado a 29.400€ de medidas urgentes para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, ya que en muchos casos se trata de «problemas transitorios de liquidez».

IMPUESTO TEMPORAL

Respecto al impuesto temporal a los bancos, con el que el Gobierno pretende gravar los márgenes de interés neto y las comisiones netas del sector durante dos años, Kindelán volvió a cobrar tanto la forma de hacer el anuncio como la figura del impuesto en sí.

En concreto, afirmó que el anuncio fue «sorprendente» y no se recibió información de la industria. «El informe del Banco Central Europeo (BCE) es claro y contundente sobre los riesgos y aún así ha habido pocos cambios en el proceso parlamentario», agregó, quien no espera cambios a medida que el impuesto avanza en el Senado después de que se aprobó el pasado año. semana en el Congreso de los Diputados.

También señaló que será “difícil” que las entidades cumplan con la contradicción entre la prohibición de repercutir el impuesto a los clientess por la que se establece el proyecto de ley elaborado por el Gobierno con la obligación de repercutir todos los gastos, incluidos los fiscales, según la normativa europea.

SENSIBILIDAD AL IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN LOS EMPLEADOS

Respecto a la negociación que se abre mañana entre los sindicatos y la AEB para abordar aumentos salariales en el marco del convenio colectivo bancario vigente, Kindelán dijo que en los últimos meses se ha verificado una situación excepcional de alta inflación y que el sector “debe estar muy sensible” que tiene sobre los empleados.

“Sobre esta premisa nos sentaremos mañana. Existe todo el interés y sensibilidad hacia los trabajadores del sector y la excepcionalidad de la coyuntura actual”, ha dicho.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.