Economía/Finanzas.- Asufin advierte que ampliar el plazo de los préstamos hipotecarios puede tener costes adicionales

Ve preferible recurrir a las medidas gubernamentales que «tirar» las tarjetas de crédito o los contratos revolventes

MADRID, 23 años (EUROPA PRESS)

Asufin advirtió que las medidas de ayuda económica a los hipotecados pueden tener un coste adicional para el consumidor en cuanto a los intereses pagados, aunque en cualquier caso cree que es mejor acogerse a estas medidas aprobadas por el Gobierno que contratar préstamos. o productos como tarjetas giratorias.

La falta de principal subvencionado con un Euribor -0,1% es una medida «más positiva» para la asociación, ya que supone un «alivio importante» durante cinco años, al reducirse la cotización de 508 euros a 211 euros. Según sus cálculos, la carencia tendría un coste final adicional de unos 1.200 euros en concepto de intereses.

Por otro lado, Asufin advirtió que ampliar el plazo hasta los 7 años podría aumentar los intereses del préstamo hasta en 16.000 euros.

«Finalmente, y a pesar de las declaraciones emitidas en las últimas semanas, el Gobierno no ha conseguido que las medidas de apoyo económico a las familias hipotecadas sean neutrales, es decir, sin costes adicionales», ha lamentado.

Sin embargo, la asociación cree que es mejor acometer una medida de este tipo, ahora amparada por el decreto del Gobierno, que recurrir a préstamos o tarjetas revolving.

Asufin también reprochó a las entidades que, después de haber negociado el acuerdo a través de la patronal, «ahora parecen ponerse en un segundo plano».

Por otro lado, la asociación valoró positivamente que el real decreto del Gobierno refuerce la protección del cliente financiero, obligando a las entidades a proponer simulaciones de novaciones (modificaciones hipotecarias) y prohibiéndoles expresamente «comercializar cualquier otro producto nuevo vinculado o combinado». .

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.