MADRID, 4 (PRENSA EUROPA)
Asufin no está de acuerdo con algunas de las consideraciones contenidas en el informe del Banco Central Europeo (BCE) sobre el impuesto bancario español, porque rechaza que el entorno actual sea de normalización de tipos de interés y afirma que la subida de estos sí los presupone . «beneficios caídos del cielo» para el banco.
En el dictamen emitido este jueves, el BCE cuestionó varios aspectos del impuesto al considerar que podría poner en peligro la buena transmisión de las medidas de política monetaria y que la cuantía del impuesto no podría ser proporcional a la rentabilidad de las entidades.
“No estamos de acuerdo con algunas de las consideraciones vertidas por el BCE en su dictamen sobre la exacción bancaria, conocido ayer: de ninguna manera estamos ante una normalización de tipos de interés. Estamos asistiendo al mayor incremento de tasas de interés en los últimos 40 años y probablemente en un escenario donde algunos expertos señalan que llegaremos a tasas del 5%”, señaló Asufin.
La asociación tampoco comparte la idea de que las subidas de tipos de interés no benefician a los bancos. «Pensamos que hay beneficios ‘del cielo’, como dicen, y eso lo vemos en los resultados de las entidades», dijo Asufin, quien cree que el BCE se está protegiendo y posicionando a favor de los bancos.
Por otro lado, Asufin denunció que Gobierno y banco aún no han llegado a un acuerdo sobre medidas de ayuda económica a las familias, aunque celebró el «cambio de discurso» del Ejecutivo expresado por la ministra de Economía, Nadia Calviño. , y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en referencia a la necesidad de velar por la salud económica de la clase media.
La asociación tampoco entiende por qué el Gobierno configuró el impuesto bancario de forma diferente al de las empresas energéticas. “Este último ha sido aprobado por Europa, porque grava las ganancias, mientras que el impuesto bancario se basa en los gastos operativos o en la facturación. Por lo tanto, existe la posibilidad de un impuesto bancario pero debe ir en la misma línea que en el caso de la energía”, sugirió.
En última instancia, Asufin lamentó que el BCE confirmara el temor de la asociación de que el impuesto se traslade a los consumidores.
CURSOS 10 / Fuente