MADRID, 25 años (EUROPA PRESS)
El 47% de la población española tenía un seguro de decesos en 2021, lo que supone que 22 millones de personas tienen cubierto su funeral, según el informe «El seguro de decesos en 2021» de Somos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por Unespa.
Las provincias con mayor aceptación de este servicio son Cádiz, Ávila, Badajoz y Ciudad Real. En cada uno de estos territorios, siete de cada 10 ciudadanos tienen asegurado su funeral.
Por el contrario, los lugares donde hay menos contratación de estos seguros son Melilla y las provincias de Soria, Teruel y Huesca. Sin embargo, en estas demarcaciones, una de cada cinco personas tiene un seguro que se hará cargo de sus papeles después de su muerte.
El informe muestra que el seguro de decesos destaca como un producto familiar, ya que una misma póliza suele cubrir a varias generaciones de una misma familia. Esta situación se hace evidente al observar los rangos de edad de los asegurados. La mitad de las personas mayores de 50 años tienen un seguro de decesos en España y, en edades especialmente avanzadas, casi el 60%. No obstante, un tercio de los jóvenes de entre 10 y 19 años y el 40% de los jóvenes de entre 20 y 29 años también cuentan con este seguro.
Por tipo de familia, el informe destaca que los únicos hogares en los que no está presente el seguro de decesos son aquellos en los que vive una sola persona menor de 30 años. Son los hogares con una persona mayor de 65 años en los que se registran las mayores tasas de contratación de este seguro, aunque las diferencias «son pocas» respecto a algunos grupos familiares donde viven jóvenes.
CURSOS 10 / Fuente