El 75% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en estadios avanzados: CAC

Este 17 de noviembre es el día mundial de la lucha contra el cáncer de pulmón, una de las causas más comunes de muerte en Colombia. En ese sentido, la Cuenta de Alto Costo (CAC) hizo un balance sobre esta enfermedad, constatando un aumento del 10,60% en la prevalencia y del 15,36% en la mortalidad entre 2015 y 2021.

Las estadísticas más recientes de la entidad, correspondientes a reportes obtenidos entre el 2 de enero de 2021 y el 1 de enero de 2022, detectaron 1.259 casos nuevos (entre tumores in situ e invasivos), siendo las regiones Centro y Caribe las que concentran el mayor porcentaje. entre las personas diagnosticadas: 44,16%, respectivamente 17,24%. Por su parte, Bogotá aporta el 13,42% del total de afectados por la enfermedad.

La caracterización del cáncer de pulmón revela que la patología es más frecuente entre las mujeres, que representan el 51,63% de los casos notificados en el último año. Sin embargo, la diferencia entre sexos no es muy grande, ya que los casos detectados en hombres son del 48,37%. En general, la edad promedio de los pacientes con este cáncer es de 69 años.

No olvides leer: Fundamentos de la herramienta técnica de cáncer de pulmón, diseñada por el CAC

Detección tardía del cáncer de pulmón, el reto sigue siendo

En cuanto al régimen de seguro, el 61,32% de los pacientes están afiliados al régimen contributivo y el 48,37% al régimen subsidiado. Sin embargo, en términos de detección de enfermedades, los datos del CAC muestran que El 75,53% de los nuevos casos notificados de cáncer de pulmón se diagnosticaron en estadios avanzados, siendo el estadio IV el más frecuente.

Para el último período analizado, la tendencia es una disminución en el porcentaje de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón en estadios tempranos. En este sentido, si bien se entiende como una consecuencia de la pandemia, destaca la necesidad de implementar acciones concretas para fortalecer la detección temprana de esta patología oncológica.

etapa del cáncerPorcentaje de pacientes diagnosticadosEtapa I4,53% Etapa II3,18% Etapa III13,66% Etapa IV61,87% Desconocido 16,52% Fuente: Cuenta de alto costo.

No olvides leer: Así se vivió el 6º Simposio de Actualización en Cáncer de Pulmón – ACHO

Por otro lado, en cuanto al tiempo de diagnóstico, se encuentra que la región Centro tuvo el menor tiempo de espera (30,94 días), mientras que la Amazonía-Orinoquía, el mayor tiempo para acceder al mismo: 71,67 días. En Bogotá el tiempo de espera fue de 39,78 días.

Sin embargo, en la oportunidad de tratamiento se observa la situación contraria: las regiones Amazonía-Orinoquía y Pacífico registran el menor tiempo de espera con 40,20 y 40,99 días, respectivamente. Para este indicador, las regiones Caribe y Oriente presentan los mayores tiempos de espera: 57,42 días y 52,56 días, respectivamente. Bogotá DC registra un tiempo de 42,22 días.

Finalmente, el mierda revela que la alternativa terapéutica más común para el cáncer de pulmón es la cirugía, procedimiento que refleja una tendencia al alza en los últimos años.

alternativa terapéutica cancer de pulmon cac

Usted puede estar interesado en: La contaminación del aire puede desencadenar cáncer de pulmón en no fumadores

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.