Murcia
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el nuevo plan de estudios de Bachillerato, que incluye entre sus principales novedades una oferta de materias optativas de diversa índole en todas las modalidades de Bachillerato, para proporcionar una formación transversal adaptada a las necesidades académicas de los alumnos.
Para que todos los alumnos de Bachillerato puedan tener una formación en el ámbito de las finanzas, la administración autonómica ofrecerá una asignatura optativa relacionada con contenidos económicos en cada una de las asignaturas de bachillerato, «Finanzas Responsables» para el primer curso y «Fundamentos de Administración y Gestión” para el Año 2, este último con una carga lectiva de 4 horas semanales, entendiendo que la educación financiera y económica es un área de conocimiento que afecta a toda la población.
La ministra de Educación, María Isabel Campuzano, ha explicado al respecto que “los temas económicos son fundamentales en la sociedad actual, ya que todos tomamos decisiones económicas, ya sea como trabajadores, como empresarios o como consumidores. Por tanto, es imprescindible una adecuada preparación, con contenido económico, que abarque todo el espectro social, empezando por el ámbito escolar”. «La educación económica sin duda conduce a la mejora de toda la sociedad y, a la larga, promueve el crecimiento económico», agregó.
Por otro lado, el nuevo plan de estudios establece que las asignaturas Filosofía e Historia de la Filosofía deberán cursarse en todas las modalidades de Bachillerato con una carga lectiva de 3 horas por curso.
Asimismo, Campuzano confirmó que se mantendrá la optativa de Psicología en el segundo año de Bachillerato en todas las modalidades de la etapa, que será impartida por los profesores de Filosofía.
El consejero destacó la importancia de que los alumnos reciban una formación filosófica “porque es parte fundamental de la cultura occidental”. “Hoy en día”, indicó, “esta formación es más importante que nunca, porque una sociedad plural, compleja e interconectada como la nuestra requiere de un ciudadano con capacidad de debate y desarrollo del pensamiento crítico”.
Asimismo, la Comunidad ampliará los contenidos de la asignatura Historia de España a partir de segundo curso de Bachillerato, a la que dedicará una carga lectiva de 4 horas semanales, para que los alumnos de la Región de Murcia puedan estudiar la historia de nuestra país desde sus orígenes hasta la actualidad.
El consejero lamentó que «estas importantes decisiones dependen en última instancia de la voluntad de las comunidades autónomas y que la enseñanza mínima regulada por el ministerio no proporciona una visión completa y rigurosa de la Historia de España para todos los alumnos de nuestro país».
Además, con el fin de completar la preparación de los alumnos de nuestra región para el Bachillerato, para cada uno de los cursos se ofrecerá para el primer año una nueva asignatura relacionada con el conocimiento del mundo clásico, “Patrimonio y Mitología Clásica”; y «Supervivencia y Mitología Clásica» para el segundo curso.
Estas materias permiten una profunda reflexión sobre los saberes del presente y sobre el papel que puede y debe jugar el humanismo ante los retos del siglo XXI a través del aprendizaje de aspectos relacionados con la lengua, la cultura y la civilización griega y romana.
Con ello, todos los alumnos podrán optar por completar su formación conociendo la didáctica de la cultura clásica con contenidos transversales aplicables a todos los campos del saber (lenguas, literatura, historia, filosofía, derecho, política y ciencia).
CURSOS 10 / Fuente