El Consejo ultima la adjudicación de plazas en grados para este curso en la UCO con 3.495

consejería universitaria de la Junta de Andalucía completó el proceso de la asignación de nuevos lugares de entrada con la distribución de un total de 48.194 en las 595 titulaciones ofertadas en este curso académico 2022/2023 por las nueve universidades públicas andaluzas donde se apoyan estas titulaciones. Más exactamente en universidad de cordoba (UCO), asignó un total de 3.495. Esa asignación se realizó a través de las convocatorias ordinarias y extraordinarias que se produjeron desde julio y que culminaron esta semana con la adjudicación de las 430 plazas que, habiendo listas de espera, quedaron desocupadas.Tras la finalización del proceso de admisión, informó al ministerio en un declaración.

El primer reparto del cupo disponible tuvo lugar el pasado 7 de julio, con la realización del trámite de preinscripción en la plataforma del Distrito Único Andaluz (DUA) y tras conocer los resultados obtenidos en la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) . A partir de esa fecha ha comenzado el plazo de inscripción, confirmación y reserva, por lo que la mayoría de las plazas ya cuentan con la inscripción del alumno correspondiente que ha aceptado su admisión, salvo este último paquete, donde el proceso de inscripción sigue abierto. .

De las 48.194 plazas, El 90,4% (43.557) se resolvieron en convocatoria ordinaria, mientras que los restantes 4.637 (9,6%) fueron cubiertos en la fase extraordinaria. Para este curso universitario, la oferta académica de las nueve instituciones públicas ascendió a una suma global de 50.826 plazas, que finalmente no fueron ocupadas en su totalidad por estudiantes, produciéndose 2.632 vacantes, lo que representa el 5% del total.

Estas plazas corresponden a titulaciones cuya demanda registrada es inferior a la oferta disponible, por lo que el estudiante exigente puede acceder a estos estudios sin punto de corte ni lista de espera. En este caso, existen carreras como Gestión Cultural o alguna ingeniería como la enfocada en Energía y Recursos Minerales o la especializada en Minería y Recursos Energéticos, además de Geología y Ciencias Ambientales, Relaciones Laborales y Recursos Humanos. o Lengua y Literatura Alemanas.

Participando en cada institución, la Universidad de Almería cubrió un total de 2.841 plazas, la Universidad de Cádiz (UCA) admitió a 4.398 estudiantes, la de Córdoba (UCO), 3.495; la de Granada (UGR), 10.529; el de Huelva (UHU), 2.184; la de Jaén (UJA), 3.158; la de Málaga (UMA), 7.559; La Universidad Pablo de Olavide cubrió 461, y la de Sevilla (EEUU), 11.569.

En cuanto a los grados, las titulaciones que acapararon mayor número de premios Son Educación Primaria, que cuenta con 2.630 plazas en el sistema universitario público; Derecha, con 2.181; Administración y Dirección de Empresas, con 1.346; y Educación Infantil, con 979. Le sigue Psicología (667), seguida de Finanzas y Contabilidad (392), Relaciones Laborales y Recursos Humanos (338), Farmacia (320), Marketing e Investigación de Mercados (300) o Ingeniería Informática (299). ). ).

Distribución de premios por universidades

En la UCO, Educación Primaria Es uno de los títulos con mayor oferta, con un total de 345, si se suman las vacantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y del centro adscrito Enseñanza del Sagrado Corazón. Le siguen Derecho (170), Biología (150) y Veterinaria (150). En la UGR, la Licenciatura en Derecho tiene una capacidad de 501 plazas cubiertas, Educación Primaria con 487, Relaciones Laborales y Recursos Humanos con 338, Educación Infantil con 330 y Farmacia con 320.

En cambio, en la UAL, las carreras con mayor oferta asignada son Educación Primaria (207), Educación Infantil (206), Derecho (170), Administración y Dirección de Empresas (166) e Ingeniería Informática (154). En el caso de la UCA, las mismas carreras se repiten en los cuatro primeros puestos: Educación Infantil (211), Educación Primaria (215), Derecho (187) y Administración y Dirección de Empresas (184). Por su parte, Medicina ocupa la siguiente posición, con una capacidad de 146 alumnos.

En la UHU, Educación Primaria vuelve a liderar el ranking con 249. Seguida de Psicología (179), Derecho (148), Ingeniería Informática (145) y Enfermería (130). En la UJA, los cinco primeros títulos por capacidad son Educación Primaria (307), Educación Infantil (232), Psicología (213), Derecho (171) y Administración y Dirección de Empresas (170). En la UMA se han adjudicado un total de 337 plazas en Derecho, 300 en Marketing e Investigación de Mercados, otras 300 en Educación Primaria, 275 en Psicología y 259 en Administración y Dirección de Empresas.

Asimismo, en la Universidad Pablo de Olavide, para la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se ha resuelto la asignación de 253 plazas, si se tienen en cuenta tanto la Facultad de Ciencias del Deporte como el centro de la universidad adscrita San Isidoro; para Trabajo Social 162, para Traducción e Interpretación de Inglés 123 y para Administración y Dirección de Empresas, 101.

Finalmente, la Universidad de Sevilla concedió 520 plazas de Educación Primaria, 497 de Derecho, 466 de Administración y Dirección de Empresas, 392 de Finanzas y Contabilidad y 295 de Fundamentos de Arquitectura.

Última asignación de 430 plazas

El Ministerio de Universidades, Investigación e Innovación ha finalizado esta semana el reparto de las 430 plazas de nuevo ingreso de todos los grados que, con listas de espera, habían quedado vacantes. Esta decisión permitió que los estudiantes que estaban en lista de espera porque no fueron admitidos en sus grados preferidos accedieran a esos grados.

Los estudiantes en esta situación tienen Plazo hasta el próximo 24 de octubre para formalizar tu inscripción.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.