El emprendedor que quiere que hagas tu testamento sin complicaciones


Los mexicanos tenemos una relación muy estrecha con la muerte; nos burlamos de ella, la representamos en el arte y le dedicamos una de las fiestas más emotivas del año. Pero cuando se trata de los nuestros, preferimos evitar el tema, porque a nadie le gusta pensar en el día en que se irá. Esto, junto con La idea de que hacer testamento es “complicado y costoso” hace que muy pocos nos preparemos legalmente para ese momento. De acuerdo con sondeo de los Servicios Notariales de la Ciudad de México, el 20% de la población capitalina tiene testamento, mientras que el promedio nacional es del 6%.

Sin embargo, la falta de una cultura de prevención en México no es la única barrera para que las personas hagan su voluntad. También se enfrentan a otros mitos como «solo debo hacerlo si tengo mucha riqueza» o «soy demasiado joven para preocuparme», que se suman a que la relación con notarios y abogados suele ser distante, por lo que preferimos evitarlo hasta que sea absolutamente necesario.

El emprendedor que te ayuda con tu voluntad

Para william monroe, abogado experto en herencias y herencias, es necesario cambiar esta percepción. Y es que, según la especialista, Hablar abiertamente de nuestro testamento al morir y realizar los trámites correspondientes no solo ayudará a nuestros herederos a evitar muchos problemas en el futuro, sino al testador potencial para reducir la angustia que le genera no tener los asuntos en orden.

«No tenemos una fecha en la que vamos a morir, así que al hacer su testamento hoy, protegerá sus bienes y a sus seres queridos», dice.

Además, mientras trabajaba en la reconocida consultora Deloitte, notó que los temas relacionados con testamentos y sucesiones a menudo se trataban con demasiada frialdad. En cambio, creía que la reflexión sobre la muerte y lo que significará para los seres queridos es algo extremadamente delicado que necesita ser tratado con calidez y humanidad. Fue esta filosofía la que lo llevó a dejar su trabajo en la empresa en la que trabajaba desde hacía más de 17 años para convertirse en emprendedor.

El primer proyecto que creó en esta nueva faceta fue Horizonte, un Oficina familiar con un enfoque integral y humanista que guíe a los jefes de familia, principalmente mujeres empresarias, a desarrollar un plan de sucesión para que sus valores y legado trasciendan generaciones. Sin embargo, aunque esta empresa ha ayudado a muchas familias, la intención de Guillermo era llevar esta metodología al mayor número de personas posible.

Así nació hace dos años mento, una plataforma digital que ofrece formación y asesoramiento online para que cualquier internauta pueda hacer su testamento desde casa, aunque desconozca los términos legales involucrados. El momento del lanzamiento del servicio fue más que relevante, ya que la pandemia de COVID-19 ha impulsado la educación en línea para convertirse en el principal medio de aprendizaje del mundo. De igual manera, en los últimos dos años, los testamentos constituyeron la gran mayoría de los trámites realizados ante notarios en México.

No hagas el testamento, pero planifícalo

Para el abogado y empresario, el principal objetivo del mento no es solo animar a las personas a hacer su testamento, sino “planificarlo”. La diferencia, explica, es que la planificación de un testamento va mucho más allá de la simple distribución de bienes materiales, pues es fundamental involucrar a los herederos y los propios intereses.

“Se cree que el testamento es un trámite, cuando en realidad es una genuina planificación y requiere cuidado, comunicación y compromiso tanto del que va a heredar como del que lo recibe”, asegura el autor.

Bajo este supuesto, desarrolla diferentes planes que tienen en cuenta tanto la situación económica como familiar del interesado. Por ejemplo, Will Plan es un curso muy didáctico que brinda conocimientos básicos para comprender este procedimiento; mientras que el Plan Ángel de la Guarda se dirige a padres y/o madres con hijos pequeños que necesitan definir quién sería su tutor en su ausencia; y el Plan Familias Armadas y Unidas, que está diseñado para colectivos con hijos mayores a los que se les ofrece formación en finanzas personales, entre otras herramientas.

Aunque, a pesar de que campañas como «Septiembre: el mes de la voluntad» han demostrado ser exitosos, la cultura testamentaria en México aún es deficiente y es necesario expandirla a más segmentos de la población. Guillermo cree que a través de la educación en línea es posible promoverla y hacerla accesible a todos.

“Por eso, en mento nos alejamos del lenguaje común y complicado de los abogados, haciendo posible que comprendas lo que necesitas para firmar tu testamento en tan solo 15 minutos”, concluye.

Las historias de los empresarios testamentarios


CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.