El Proyecto Minerva: El Curso Financiero Gratis para Mujeres
Él educación financiera puede ser una herramienta de la vida real para Señoras que buscan lograr su independencia y empoderamiento.
Considerando esto, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) lanzaron el curso en la web ya través de una aplicación denominada “El Proyecto Minerva”.
Los talleres especializados para mujeres se enfocan inicialmente en cuatro temas: presupuesto, ahorro, crédito y seguros. En una segunda fase, las metas estarán enfocadas al ahorro para el retiro, inversiones y mecanismos para mujeres no hispanohablantes, según informó Plomo.
Aplicación del proyecto Minerva
Se puede acceder a los cursos y talleres de finanzas personales desde una aplicación.
Probablemente no haya escuchado nada sobre el proyecto Minerva, sin embargo, el proyecto se lanzó desde 2020 a través del portal web de Condusef https://www.condusef.gob.mx/.
Ahora, con la incorporación del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), las clases y talleres de finanzas personales se pueden acceder desde una aplicación en su teléfono inteligente.
¿Dónde descargar la aplicación?
La aplicación completamente gratuita está disponible en Google Play: https://bit.ly/3fSZDom y en App Store: https://apple.co/3Aub27m.
También te puede interesar: Préstamo mujer: ¿Cómo es el préstamo que puedo pagar en 30 meses?
¿Cuál es el propósito del proyecto Minerva?
El objetivo del proyecto es formar a 40 millones de mujeres.
El objetivo del proyecto es capacitar a 40 millones Señorasla mayoría se encuentra en una situación vulnerable, brindándoles información y herramientas para que puedan acceder a los servicios financieros adecuados para ellos, sus familias e incluso para iniciar un negocio.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Población Económicamente Activa (PEA) del país es de 59 millones 480 mil 491 personas; de estos, 75 millones 440 mil 441 personas tienen un trabajo remunerado.
De esta población ocupada, 22 millones 808 mil 402 personas están Señoras.
Sin embargo, el 55% de las mujeres mexicanas trabaja de manera informal en tareas como el trabajo doméstico remunerado, la agricultura, entre otras.
Siga con nosotros noticias de Google, Facebook y Gorjeo para mantenerte actualizado.
CURSOS 10 / Fuente