La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha acompañado esta mañana a la reina Letizia a la inauguración en La Palma del nuevo curso escolar, en el que se recupera la normalidad en las aulas tras dos años de pandemia.
En total, 8.247.313 alumnos y alumnas vuelven a clase estos días, según “Datos y Cifras. El curso escolar 2022/2023′, publicado hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con previsiones basadas en los datos facilitados por las comunidades autónomas.
Este año, la inauguración oficial del curso escolar ha tenido lugar en el Centro Princesa Acerina de La Palma. Este centro acoge a los alumnos del CEIP Los Campitos, Todoque y María Milagros Acosta García, afectados por la erupción del volcán.
El número de alumnos matriculados se mantiene estable por segundo año consecutivo (8.248.489 en 2021-2022), aunque con diferencias según las etapas educativas.
Los estudios con mayor crecimiento son la Formación Profesionall, al que asisten este año 1.092.317 alumnos, 58.371 más que el año anterior (+5,6%). El alumnado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) también aumenta en 8.319 alumnos y más alumnos (+0,4%), hasta 2.058.896, y en Bachillerato hay 5.828 alumnos más que el año anterior (+0,8%), hasta 697.265.
Por otra parte, el número de niños y niñas de 0 a 3 años registrados aumenta un 2% respecto al año anterior, con 8.878 escolares más, hasta 443.376, mientras que la de niños de 3 a 6 años desciende un 4%, con 47.703 menos, hasta 1.140.718. También desciende el número de alumnos de Primaria, con 35.970 niños y niñas matriculados menos (-1,3%), hasta 2.759.602.
Además, en Educación Especial están matriculados 40.618 alumnos, 1.051 más que el año anterior, y 14.522 alumnos están matriculados en otros programas formativos, cifra similar a la del año pasado.
Este curso escolar viene marcado por la vuelta a la normalidad en las aulas, tras dos años de medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Además, están entrando en vigor nuevos planes de estudio que desarrollan la Ley de Educación en cursos impares, enfocados en un aprendizaje más competente.
Entre otras novedades, este año los alumnos de II Ciclo Infantil y Primaria empezarán a aprender programación informática gracias al Plan Código Escolar 4.0, que cuenta con una inversión de 356 millones de euros en dos años. El objetivo es fortalecer la competencia digital de los estudiantes.
Finalmente, este curso cuenta con un presupuesto récord para becas y ayudas al estudio de 2.134 millones de euros, a los que se suma una inyección de 400 millones de euros para financiar una beca complementaria de 100 euros al mes de septiembre a diciembre. La medida beneficiará a alrededor de un millón de estudiantes.
comentarios0WhatsAppFacebook
Gorjeo
LinkedIn
CURSOS 10 / Fuente