El Secretario de Hacienda se presenta a los diputados para la propuesta del Paquete Económico 2023

El secretario de Hacienda del Estado, Alfredo Martín Cervantes García, compareció en el pleno del Congreso del Estado para detallar la propuesta del Paquete Económico 2023, que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año.

Señaló que el proyecto contempla un monto de 32 mil 9 millones de pesos, lo que significa una variación de 3 mil 776 millones de pesos más que en 2022; Enfatizó que se espera desarrollar programas y acciones prioritarias en las áreas de salud, educación, seguridad, obras públicas y economía, así como el fortalecimiento de los 11 municipios.

A una pregunta expresa sobre el reajuste del Impuesto sobre Nómina (ISN) que se contempla para el año 2023, el funcionario estatal recordó que, debido al panorama económico provocado por la pandemia, dicho impuesto se redujo de 2.5 a 2.0 por ciento. , por lo que ahora se pretende volver a la tasa del 2,5 por ciento, con el fin de fortalecer algunos aspectos como la seguridad, la economía, las infraestructuras y la investigación.

“Actualmente, Aguascalientes ocupa el puesto 25 a nivel nacional en la colección del ISN; el más alto es del 4 por ciento y el promedio nacional es del 2,8 por ciento. Lo que estamos buscando es volver al 2,5 por ciento que había en 2021, es decir la propuesta que estamos haciendo para fortalecer esos elementos que son de la preocupación de los propios empresarios”, enfatizó.

Por otra parte, explicó que en el caso de la educación, el Paquete Económico 2023 contempla una propuesta de 11,441 millones de pesos, lo que representa 1,017 millones de pesos más de lo ejercido en este 2022. En el ámbito de la salud, un monto de 3 Se estiman mil 967 millones de pesos, 563 millones más que el año pasado, mientras que en seguridad se proponen mil 490 millones de pesos, lo que significa un incremento de 105 millones de pesos.

Al respecto, el titular de la SEFI dijo que en materia de seguridad el objetivo es resguardar la tranquilidad social de las familias y visitantes de Aguascalientes. Lo destinado a este artículo, dijo, servirá para cumplir el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de fortalecer las corporaciones con más tecnología, vehículos, equipos y capacitación y la integración de 150 policías y 50 custodios.

Por otra parte, comentó que en obra pública se proyectan 1,773 millones de pesos, con 731 millones de pesos adicionales, mientras que en el campo de economía se suman 196 millones de pesos más que en 2022, para lograr un monto total de 553 millones. pesos

También enfatizó que el desarrollo municipal sigue siendo una prioridad en la actual administración estatal, por lo que la propuesta económica plantea un aumento del 12 por ciento en el presupuesto destinado a los municipios, al pasar de 4,764 millones de pesos a 5,345 millones de pesos.

También señaló que el sector turístico se verá fortalecido con un incremento de 49 millones de pesos más que el año pasado y con la creación de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Aguascalientes, mientras que en Desarrollo Social se destinará un presupuesto de 312 millones de pesos para la ejecución de programas como como Estancias para hijos, Seguros para Madres Jefes de Familia y Palabra de Mujer.

El funcionario estatal señaló que en el sector agropecuario se dará apoyo a las unidades de riego, seguro agropecuario catastrófico, empleo temporal, exposiciones y convenciones ganaderas, apoyo a la palabra, y apoyo a la compra de maquinaria y equipo agrícola; En este rubro se propuso destinar un presupuesto de 266 millones de pesos, lo que significa un incremento de 19 millones de pesos, respecto a 2022.

“La meta es que Aguascalientes continúe con buena liquidez e indicadores financieros estables para implementar varios programas gubernamentales que son necesarios para mejorar la calidad de vida de los aguascalientes”, dijo.

Así, y durante dos horas, el Tesorero del Estado abordó cada una de las dudas e inquietudes planteadas por los diputados respecto al Paquete Económico 2023, por lo que este ejercicio de transparencia contribuirá al análisis que harán los integrantes de la LXV. a votar a la propuesta.

Usted puede estar interesado en:

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.