Ya sea que haya una recesión económica o un aumento de los problemas geopolíticos en 2023, según los expertos, la industria tecnológica seguirá siendo una de las más fuertes y robustas del mundo.
Burnout laboral: el 56% de los profesionales de TI lo sufren – Foto: Freepik
Así lo demuestran desde hace varios años las empresas del sector, cuatro de las cuales se encuentran entre las más valoradas del mercado, comenzando por Apple, el gigante que tiene una capitalización de poco más de 2 billones de dólares, seguido de Microsoft, Alphabet y Amazon. . .
Según PwC Global Top 100 Companies, Las 20 empresas tecnológicas de esta lista representan el 34 % del «Top 100». con una capitalización de mercado combinada de 12 billones de dólares. Hace apenas cinco años, era del 21% y estaba formado por doce empresas con una capitalización de mercado de 3,6 billones de dólares.
La transformación digital no se detiene, y solo las empresas que se atrevan a dar el paso seguirán sobresaliendo. – Foto: Getty Images
La industria digital es cada vez más transversal a todos los sectores de la economía y por ello que las empresas tienen una mayor necesidad de contratar perfiles profesionales con habilidades tecnológicas, siendo Latinoamérica un foco para muchas de ellas.
Make It Real ha abierto una nueva convocatoria para uno de sus programas de empleo, cuyo objetivo es formar a jóvenes que trabajen en desarrollo web y móvil y que puedan empezar a pagar una vez que encuentren trabajo.
Las personas que postulen y tengan el perfil para este programa deberán asistir a un curso gratuito para postulantes sin conocimientos de programación y, que durará un mes. Durante este tiempo, las clases se impartirán tres veces por semana, durante dos horas, donde la enseñanza se sigue a través de un modelo práctico, donde al final de cada sesión se realiza un ejercicio por parejas según el contenido asignado.
Germán Escobar, cofundador y director general de esta academia, señala que no hay mejor momento para aprender a programar, pues cada día más empresas necesitan contar con profesionales que cuenten con estos conocimientos, sin embargo, la demanda sigue sin oferta.
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, para 2025, la industria de TI empleará a más de 1,2 millones de programadores en la región.
“Montamos un curso gratuito porque encontramos que mucha gente quiere aprender a programar, pero a veces hay muchas limitaciones para acceder a este mundo. Este curso les permitirá adquirir las principales habilidades que necesitan para ingresar al programa TOP”, dijo Escobar.
Si aprueba el curso de aspirante y las entrevistas de perfil y técnica, podrá comenzar a capacitarse con reconocidos profesionales de la industria que buscarán enseñarle aspectos técnicos como: diseño de aplicaciones y metodologías ágiles, HTML y CSS avanzado, Javascript avanzado, Node .js y Express, MongoDB, React, entre otros, que pertenecen a este universo.
Es fundamental que los equipos de TI tengan un sistema de observabilidad en la nube que les permita monitorear todo el entorno tecnológico. – Foto: istock
Luego de tres a seis meses de capacitación, los estudiantes podrán enfrentar diversos desafíos que se requieren en la industria. y la academia ayuda a conectarlos con empresas o startups altamente reconocidas en Colombia y América Latina.
El año pasado, PageGroup, una de las principales empresas de selección de personal del mundo, publicó su estudio sobre «Compensación Columbia 2022», donde encuestó a más de 3.000 líderes de diferentes empresas, asegurando que uno de los perfiles más buscados son los expertos backend, que en función de por el lenguaje de programación que utilizan y la experiencia que tienen, sus salarios pueden variar entre 5 y 15 millones de pesos.
CURSOS 10 / Fuente