El curso de ocho sesiones será dirigido por el destacado académico Sebastián Valdés Lutz, un experimentado gerente en el sector de agronegocios con más de 20 años en la gestión de primera línea en agronegocios.
equipo de agricultura
¿Quieres adquirir conocimientos para alinear la gestión del día a día de tu explotación agrícola con la estrategia de tu empresa? ¿Quieres aprender a identificar y controlar los indicadores clave que determinan la rentabilidad de tu negocio agrícola? Estas y otras preguntas encontrarán respuesta en la tercera versión del Curso Internacional de Gestión Económica en la Empresa Agropecuaria Redagrícola, que dará inicio el lunes 20 de marzo de 2023, con la primera sesión gratuita y abierta al público.
Inscríbete al curso y obtén más información aquí.
En esta tercera edición, el curso de ocho sesiones contará con cuatro módulos enfocados principalmente en los objetivos estratégicos y la rentabilidad de la agroindustria. Uno de los módulos estará relacionado con el presupuesto y proyecciones del negocio agropecuario, temas fundamentales para asegurar la productividad.
El profesional responsable será el profesor Sebastián Valdés Lutz, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en planificación fiscal y gobierno corporativo con más de 20 años de experiencia en agronegocios.
El académico Sebastián Valdés Lutz es un experimentado directivo del sector agroindustrial con más de 20 años en la gestión de primera línea en agronegocios, donde ha ocupado los cargos de Director General (CEO) y Director Financiero (CFO) de grandes empresas. compañías.
Los cursos se realizarán en línea a través del sistema de videoconferencia Zoom y se lanzarán desde la Plataforma Educativa Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días después de que finalice el curso.
El 3er Curso Internacional de Gestión Económica en Empresas Agropecuarias está dirigido a socios de empresas agropecuarias, directores generales, directores agropecuarios, administradores agropecuarios, gerentes y jefes de control de gestión, gerentes y jefes de administración y finanzas, gerentes y jefes de planificación.
Las sesiones tendrán una duración de dos horas y se llevarán a cabo los lunes y miércoles desde el lunes 20 de marzo de 2023 hasta el miércoles 12 de abril de 2023. El horario de las sesiones de marzo será de 18:00 a 20:00 horas. (GMT -3) para Chile y de 16:00 a 18:00 horas (GTM -5) para Perú y Colombia, mientras que en abril las clases serán de 18:00 a 20:00 horas (GMT – 4) en Chile y de 17:00 a 19:00. (GTM -5) en Perú y Colombia.
Consulta el calendario de cursos a continuación
I. Estrategia y rentabilidad
A. Definición de la estrategia.
b) Objetivos estratégicos y rentabilidad.
II. Control de gestión económica
A. Ingresos del negocio agrícola.
YO. Ingresos de explotación.
ii. Renta no explotada.
b) Costos y toma de decisiones.
YO. Clasificación de los costos agrícolas.
ii. Costos fijos y costos incrementales.
iii. Costes medios.
IV. Informe de costos agrícolas.
v. Costo de oportunidad.
c) Indicadores de gestión.
YO. Cálculo y tipos de márgenes.
ii. Indicadores clave de gestión.
iii. Razones financieras.
IV. Agroprecisión y sus indicadores de gestión.
tercero El presupuesto y proyección de la empresa agropecuaria.
A. El concepto de esperanza en el diseño del futuro.
b) Organización del presupuesto en la empresa.
c) Proyección de ingresos y gastos.
i. Datos históricos e iniciativas futuras.
ii. Definición de parámetros de anclaje.
iii. Definición de indicadores clave.
IV. Proyección y auditoría de flujos.
d) El presupuesto de varias operaciones agrícolas.
y. Escenarios y su uso.
IV. Evaluación económica de proyectos agrícolas.
A. Definición y medición del riesgo en la gestión.
b) Riesgo y rentabilidad.
c) Tipos de tipos de interés.
D. Valor del dinero en el tiempo.
y. Los flujos de caja de un proyecto.
F. Valor Presente Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
g) Evaluación de la factibilidad económica del proyecto.
CURSOS 10 / Fuente