Entorno de dibujos animados: Tierra de Gracia – La Prensa de Lara

Óscar Doval

LA PRENSA DE LARA.- Esta semana…

Fuimos invitados como parte de los facilitadores a la cuarta edición del curso Finanzas enseñado por Pidelo company a los microempresarios de Barrio José Félix Ribas Petare.

-Allí tuvimos la oportunidad de compartir asesores comunitarios y microempresarios del barrio popular de Caracas, mientras recibe formación en planificación y organización empresarial, así como en finanzas básicas, gestión empresarial y logística, y valores relacionados con el trabajo.

-Pídelo es una iniciativa de Alalza CA, empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Caracas y cuyo objetivo es la inclusión social y financiera a través de microfinanzas y la educación en las zonas populares del país.

El dólar, siempre el dólar

-La política cambiaria utilizada por banco central de venezuela, enfocado en inyectar más de $200 millones a la semana en el mercado para limitar el tipo de cambio está perdiendo su impacto.

-Lo anterior se debe a que el Gobierno nuevamente se vio obligado a romper con disciplina fiscal para hacer frente al pago de más de 5.000 millones bolívaresa través del concepto de vales de navidadsolo hasta ahora en noviembre.

– Esta gran cantidad en la moneda nacional Tuvo efectos negativos en el tipo de cambio, que a principios de noviembre apenas superó los 9 bolívares y cerró el mes en casi 13 bolívares. La inflación también volvió a una tendencia francamente alcista a finales de mes, ubicándose en 12,25%, cuando vimos cierta desaceleración durante octubre.

-El gobierno advirtió en septiembre que como parte de su estrategia de administración del dineropagaría los bonos de diciembre fraccionados en 4 partes, para permitir que los bolívares emitidos sean reabsorbidos por el mercado, y no generar grandes presiones cambiarias como la que vimos en agosto tras el pago del dividendo de mitad de año.

– Sin embargo, de lo prometido, el pago de los bonos comenzó con retraso, lo que no permitirá una rápida absorción de la sobreliquidez en bolívares, afectando inexorablemente estabilidad del tipo de cambio.

-Si seguimos tendencia escaladasin intervenciones extraordinarias por parte BancoCentralel dólar podría superar los 14 bolívares al cierre de diciembre.

-Desde el Black Friday, hace 40 años, experimentamos una gran volatilidad del tipo de cambio que se ha agudizado en la última era de hiperinflación.

-Por eso, los venezolanos hemos desarrollado una especie de estrés cambio postraumáticolo que nos hace retroceder e incluso paralizarnos de miedo ante las amenazas de un dólar al alza.

– Lo mismo va para inversionistas locales y extranjeros que ven en la devaluación y barreras inflacionarias para colocar sus recursos Venezuela. En estos tiempos de cierta recuperación económica, es vital que actuemos con mucho cuidado y de manera muy premeditada en términos de políticas monetarias.

finalmente acuerdos

-Con la vuelta a la mesa de El Diálogo de Méxicociertos acuerdos comienzan a ser falsificados, lo que permitió que se emitiera una licencia por LO HAGO Para qué Cheurón la reanudación de las operaciones de explotación y comercialización del crudo venezolano.

-Asimismo, la reanudación de las negociaciones entre aquellas chavisismo y oposición provocó la liberación de 3 mil millones Dólar estadounidense atascado a través de las sanciones de EE.UU. Estos fondos serán administrados por ESO para proyectos que aborden los problemas de los venezolanos desde situación de vulnerabilidad.

-El dinero se destinará a la recuperación de 2.300 escuelas públicas, esquemas de inmunización infantil, tratamientos contra el cancerinversión en bancos de sangre, calificación de hospitales e inversión en el sistema eléctrico nacional.

-Cabe señalar que aun con la liberación de los fondos antes mencionados, más de $20.000 millones de los fondos siguen congelados. Venezolanos en cuentas en el exteriordebido a las salvajes sanciones que pesan sobre el país.

-Sin duda, acordes como los que empiezan en México conduce al bienestar de nuestra gente. Celebramos que, al menos por el momento, la oposición y el Gobierno hayan dejado de lado la agenda política para abordar temas sociales que preocupan a todos.

La economía en números

*Cambio desde la semana pasada

**Índice de Quinta Crespo: precio promedio de los productos alimenticios de la canasta básica en los principales mercados municipales del país (verduras, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.).

Dólar

Tipo de cambio paralelo:

12,80 (15,2%)

Tipo de cambio BCV:

10.726 (7,49%)

Inflación

Índice Quinta Crespo**

(IPC de alimentos):

Bs 55,2 (11%*)

IPC de alimentos

acumulado: 132,84%

dolarización

la expansión de la dolarización

informal: 70%

materias primas

Petróleo Brent: $ 83.89

por barril (-4,48%*)

Oro: USD 56.411,12 kg (0,88%*)

Criptoactivos

BTC: $16,347.24 (3.61%*)

ETH: $1,178.22 (6.46%*

Bolsa

Dow Jones:

34.053,90 (-0,39%*)

S&P500:

3.993,82 (-0,48%*)

Nasdaq:

11.756,07 (-0,22%*)

Bolsa

desde Caracas-IBC:

13.807,25 (23,97 %*)

-Casi al final del año, nos encontramos con otra aceleración en el precio en dolaresasí como la inflación. Seguiremos viviendo esta circunstancia mientras el precio en dolares Ser sujeto inyecciones de moneda por parte del Gobierno para contener el tipo de cambio. solo una recuperacion economía estructuralcono robusto ingresos para la nación y sólidas reservas internacionales pueden hacernos recuperar la pérdida de confianza en el bolívar.

-Después de unas semanas con fluctuaciones con tendencia abajoprecio Petróleo Brent experimentó una fuerte caída del 4,07% en comparación con la semana pasada. Caída en el consumo de crudo de China por las debidas restricciones COVID-19así como las señales de contracción económica que se avecinan son los factores que mueven la aguja del precio del petróleo hacia abajo.

– La situación del gigante asiático, así como la conocida recesión de las economías consolidadas, también se sintieron en Wall Street. Recién el lunes, sus principales indicadores se encontraron en números rojos. El Nasdaq, que refleja a las principales empresas tecnológicas, cayó un -0,22%. Por su parte, los índices industriales Dow Jones y S&P 500 cayeron un -0,39% y un -0,48%, respectivamente.

¡QUÉ PUEDE HACER LATAM!

-En su primera reunión bilateral, los mandatarios de Colombia, gustavo petroy de México, Andrés Manuel López Obradorse comprometen a revisar y actualizar tratado de libre comercio entre mexico y Colombia que está en vigor desde 1992.

Además, se comprometieron a unir esfuerzos para fortalecer trabajo de seguridad alimentaria y enfrentamiento con cambio climático. De igual manera, están repensando y diseñando una estrategia de seguridad y salud en torno al narcotráfico.

-Por otro lado, los dos gigantes tienen America, Argentino y Brasil firmaron un memorando de entendimiento sobre transporte de electricidad y gas entre 2023 y 2025. Ambas naciones evalúan la posibilidad de integrar a Brasil en la construcción de un gasoducto clave para la gigantesca producción de hidrocarburos no convencionales que se proyecta desde Vaca Muerta, la principal zona productora de hidrocarburos de Argentina.

-Durante 2022, Argentina vendió aproximadamente $1.000 millones en electricidad a Brasil y entregó $350 millones en gas natural.

ACRIP Y ALLAP:

-El lunes 28 de noviembre, la plataforma de créditos BlockFi se declaró en concurso de acreedores tras la quiebra de la empresa FTX, con la que mantenía un estrecho acuerdo comercial. En un comunicado de prensa, BloqueFi Precisó que actualmente tiene disponibles unos 256 millones de activos líquidos, que serán destinados a la reestructuración financiera. Sin embargo, el comunicado no aclaró qué pasará con los fondos de sus clientes, que desde el 11 de noviembre tienen bloqueados los retiros de cualquier tipo de dinero.

-Después del accidente FTXMe di cuenta de cómo «comerciantesy los analistas indican la presencia de patrones positivos en la evolución del precio de BTC, lo que podría revelar una tendencia alcista en el mediano plazo. contrarioMarcos Moebiusco-fundador del gigante Socios de Mobius Capitalseñala que BTC podría caer a un precio de $10,000 debido a la volatilidad del mercado cripto en el contexto de una recesión mundial.

-En la semana se negociaron 12.345,67 Pedro y 33,5 BTC, por un total de $1,15 millones.

Por: Óscar Doval

*La Prensa de Lara no se hace responsable de las opiniones vertidas en artículos cuyo contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores*.

Descarga nuestra aplicación Aquí o escanear el código QR

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.