¿Es conveniente ahorrar dinero en tiempos de crisis? – Perú 21

sabio El dinero siempre es recomendable y beneficioso, sobre todo en tiempos de crisis, dice Eva Berlanga Valdez, coordinadora de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien destaca que es recomendable reservar entre un 25% y un 30% de el ingreso mensual porque puede ser útil en situaciones de emergencia o imprevistos, como enfermedad o pérdida de trabajo.

Es importante plantearse un objetivo a medio o corto plazo, pero realista, como comprar un electrodoméstico o matricularse en un curso, para motivar el ahorro. De nada sirve ahorrar parte de tu salario si lo vas a utilizar para pagar deudas durante el mes.

Ahorrar requiere ajustes en el estilo de vida, principalmente recortando gastos innecesarios como ir al cine, comprar accesorios que no se necesitan a corto plazo o salir a cenar.

MIRA: Comunidades rurales acceden a vales de descuento FISE en más de 480 Tambos a nivel nacional

Para hacer efectivo el ahorro, la experta recomienda planificar las compras familiares, guardar el dinero en un lugar seguro, preferiblemente en bancos o cajas municipales, e identificar y evitar los gastos hormiga, que son pequeños pero tienen un impacto global en la economía.

ahorros para estudiantes

Los estudiantes universitarios no generan muchos ingresos, pero es importante que inicien una cultura de ahorro en la universidad para crear un fondo de emergencia que los ayude a enfrentar imprevistos y alcanzar sus metas.

«En el nos preocupamos por maximizar el potencial de nuestros estudiantes brindándoles herramientas que les ayuden a alcanzar el éxito profesional y académico”, dijo el coordinador de la UPN. Agregué algunas recomendaciones:

1. Lleve un registro de los gastos. No necesitas grandes cantidades de dinero para empezar a ahorrar.

2. Definir metas financieras a corto plazo, que permitan acercarse cada día más a la meta.

3. Planificar un cambio de hábitos de gasto para sustituirlos por hábitos de ahorro, en función de las prioridades de la persona.

VÍDEO SUGERIDO:

Joaquín Rey

CURSOS 10 /
Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.