¿Es suficiente para tal gasto? Ministerio de Hacienda advierte que las reformas “deben ser… – El Colombiano

A pocos días de la presentación de la reforma de salud ante el Congresodudas sobre el costo de las iniciativas propuestas por el gobierno fueron parte de la discusión. Por ello, era necesario que el Ministerio de Hacienda se pronunciara sobre este asunto.

Y es que en este debate público hay que sacar a relucir las preocupaciones de todos los sectores. Por ejemplo, Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Red Antioqueña de Apoyo Social (Rasa) señaló que La simple construcción de 680 Centros de Atención Primaria de Salud (Caps), en municipios que no cuentan con centro de salud, podría costar alrededor de $50 mil millones.

Este monto equivale al recaudo adicional de dos reformas fiscales como la aprobada en 2022 y representa el total destinado al campo de la salud en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2023.

OK entonces Sobre esto ya se pronunció José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, y aseguró que todos los planes estarán en línea con la disciplina financiera que necesita el país.

«Estamos firmemente comprometidos con el cumplimiento de la regla fiscal y eso significa que todas las reformas en curso, es decir, lLa reforma agraria, la reforma de salud y la reforma de pensiones tendrán que ser consistentes con la regla fiscalque es una norma que el gobierno debe respetar porque precisamente es de origen legal”, comentó el titular de Hacienda.

“Eso no significa otra cosa que lo haremos en el contexto de los objetivos sociales y de cambio climático del país, que son los objetivos centrales del gobierno”, agregó.

En tanto, el presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia aseveró groseramente que la reforma de salud también implicaría un gasto de otros 37 mil millones de dólares entre proyectos como el desarrollo de la infraestructura hospitalaria de las Empresas Sociales del Estado y la unificación de la Unidad de Pago Capitativo. .

En todo caso, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el gobierno al Congreso propone gastar 1.154 millones de dólares en los cuatro años de ejecución. El 50% de los recursos provendrían del Presupuesto General de la Nación ($577 mil millones), lo que significaría un promedio de $144,3 mil millones por año.

Teniendo en cuenta que la salud no es el único renglón en el que el gobierno de Gustavo Petro propone importantes inversiones, Una de las dudas frecuentes sobre tu plan de desarrollo es si habrá suficientes recursos para todo.

Cabe señalar que una de las misiones de Ocampo es estabilizar las finanzas de la Nación, dado que durante la pandemia la deuda pública ha aumentado sustancialmente, y las clasificadoras de riesgo están atentas a la prudencia de la política de gasto y endeudamiento.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.