FEBF ofrece diplomados de formación en finanzas sostenibles – Valencia Plaza

VALENCIA (VP). Tras la finalización del curso 2021/2022, la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) organizó la Ceremonia de Entrega de Diplomas por sus actividades de sostenibilidad online: el curso «MOOC Finanzas Sostenibles: Construyendo un mundo mejor» para universitarios y el » Programa de Sensibilización de finanzas sostenibles y economía circular para pymes en la sede de la FEBF.

El acto lo inauguró Dña. Isabel Giménez, Directora General de la Fundación de Estudios Financieros y Becas que destacó la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de formación en finanzas sostenibles.

Luego habló D. José Vicente Soler, Director General de Economía Sostenible del Ministerio de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo quien ha querido señalar que la Consejería de Economía Sostenible va a presentar próximamente un registro de empresas socialmente responsables de la Comunidad Valenciana, una herramienta que ayudará a las pymes a cumplir con la ley”,y un paso más en materia ambiental«.

Sr. Paco Alós, Director de RSC y Relaciones Institucionales Banco Popularha destacado que “es muy importante formar en sostenibilidad, porque es un elemento que posiciona a la Comunitat Valenciana como zona de referencia y, además, es un elemento diferenciador”.

Acto seguido, se procedió a la entrega de diplomas con la participación de los egresados ​​y, finalmente, a una Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, D. Manuel Illueca concluyó el evento hablando de la necesidad de capacitarse en educación financiera como lenguaje necesario para la actividad empresarial y enfatizó que “las finanzas deben reconocer la importancia de la sostenibilidad«. Como principal desafío, expresó la necesidad de estandarizar los informes de sostenibilidad para tener calificaciones crediticias validadas. También enfatizó el interés de FIV en ayudar financieramente a las PYMES comprometidas con la sustentabilidad.

De izquierda a derecha: D. Paco Alós, Director de RSC y Relaciones Institucionales del Banco Popular, D. Manuel Illueca, Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, D. José Vicente Soler, Director General de Economía Sostenible del Ministerio de Desarrollo Sostenible Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y Dña. Isabel Giménez, Directora General de la Fundación para la Beca y Estudios Financieros y alumnos y profesores de los cursos.

La creciente importancia de los ESG para las empresas ha llevado a FEBF a apoyar, a partir de 2020, diversas jornadas sobre finanzas sostenibles y los ODS, entre las que destacan la I y II Ediciones del Curso de Verano”MOOC Finanzas Responsables: Construyendo un Mundo Mejor”, o viajes como «Inversión de impacto ESG: marca la diferencia en tus inversiones» a «Sostenibilidad y Agenda 2030 en las pymes de Valencia».

Asimismo, en 2021 se amplió la oferta formativa en el ámbito de las finanzas sostenibles con La 1ª Edición del Programa de Sensibilización en Finanzas Sostenibles para Pymes, patrocinado por Caixa Popular. Programa de corta duración especialmente diseñado para miembros de Consejos de Administración, Comités de Dirección y, en general, directivos de pymes para adquirir conocimientos para la implantación de programas de sostenibilidad, además de acceder a Fondos Europeos de Próxima Generación. Todo ello para conseguir una transición hacia una economía sostenible y conocer financiación específica en este ámbito. Tan buena acogida tuvo el programa que en septiembre de 2022 tuvo lugar la 2ª Edición, con la participación de profesionales de Consum o Patatas Lázaro.

Desde 2003, FEBF es un centro acreditado por EFPA, y en el primer semestre de 2021, FEBF lanzó con éxito una nueva acreditación profesional, la Edición I de El Programa Superior de Consultoría en Finanzas Sostenibles EFPA ESG Advisor, dirigido a profesionales de pymes y asesores financieros interesados ​​en la sostenibilidad para complementar sus conocimientos y habilidades con una certificación europea y adquirir una cualificación en relación con los factores ESG para la distribución de productos y servicios financieros. Con una respuesta tan positiva, FEBF ha impartido hasta el momento 4 ediciones de este programa con un ratio de rating del 98%. Esta formación la ofrecen grandes profesionales de otras Capitales, Ibercaja, Amundi, SGS, Divina Pastora, Iberdrola o Spainsif.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.