Finalizó el Curso de abordaje de niños, niñas y adolescentes con condiciones específicas de salud

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Materno Infantil, a cargo de la Dra. Sandra Merino, y en especial el Programa de Salud Niño-Jóvenes con Discapacidad, a cargo de la Dra. Laura Saad, concluyó el “Curso Virtual Abordaje y Seguimiento de Niños , Niñas y Adolescentes en condiciones específicas de salud”.

Las condiciones de salud específicas a lo largo de este curso son aquellas poblaciones de niños y adolescentes que, debido a una condición de larga duración o crónica de diversa complejidad, tienen mayores requerimientos de salud que el resto de la población o de ayudas técnicas o tecnológicas y/o terapias de apoyo.

La preparación se desarrolló en los meses de mayo a noviembre y estaba destinada a pediatras o médicos generales y otros especialistas, kinesiólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales, trabajadores de la salud, psicólogos, psicopedagogos, logopedas, especialistas en psicomotricidad. . , odontólogos y afines a los distintos niveles de atención del sistema público de salud en San Juan.

El curso tuvo como objetivo difundir y fortalecer la dinámica de funcionamiento de los espacios y equipos del sistema de salud que atienden a pacientes en condiciones específicas, para completar la atención médica continua desde la prevención, diagnóstico, seguimiento, tratamiento, hasta la rehabilitación en niños, muchachas. y adolescentes de la provincia de San Juan.

El equipo técnico estuvo compuesto por dos coordinadores; un coordinador y un asistente técnico de la plataforma virtual del Ministerio de Salud de la Nación; y cinco tutores de la Dirección de Maternidad e Infancia.

Asimismo, el equipo formador del Ministerio de Salud Pública estuvo integrado por 45 personas, entre ellas cinco profesionales del Grupo de Trabajo de Discapacidad de la Sociedad Argentina de Pediatría en San Juan; cinco del Programa de Detección de Pérdida Auditiva; tres profesionales del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital Marcial Quiroga; dos especialistas en Neuroortopedia y Rehabilitación del Hospital Guillermo Rawson; entre otros, además de la invitada especial la Doctora en Sociología, Liliana Pantano.

Actividades con equipos de formación y técnicos

En marzo, previo al inicio de las capacitaciones, el equipo formador y el equipo técnico tuvieron un encuentro presencial para compartir los lineamientos organizacionales con una forma de trabajo y un espacio de reflexión en relación a la población responsable, trabajo interdisciplinario y trabajo en equipo .

El 13 de diciembre se realizó un acto de clausura con la entrega de certificados acompañados por el Dr. Merino y se compartió con los participantes el informe final de la capacitación, referente a una encuesta de satisfacción y propuesta educativa.

También se realizó una encuesta sobre el juego y el impacto del curso en los miembros de los equipos formadores, que arrojó resultados muy positivos. Esto fue durante una jornada en la que participó la Ludoteca Itinerante «Joacă-te cu Mine» y la Lic. Camillieri acompañó como invitada, abordando desde un espacio vivencial, artístico e introspectivo, el reconocimiento de los logros y la consigna de cuidar a los que cuidan. .

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.