Finanzas personales y objetivos claros en «¿Y salvar qué?», ​​el primer libro de Karem Suárez

Suárez es el autor del libro "¿Y qué ahorra?".  (Foto: Óscar Pérez - El Espectador).Suárez es el autor de «¿Y salvar qué?». (Foto: Óscar Pérez – El Espectador).

Karem Suárez es una de las creadoras de contenido especializada en gestión de finanzas personales más seguidas en Colombia. Sus cuentas de Instagram y TikTok son consultadas frecuentemente por usuarios interesados ​​en mejorar sus finanzas personales y familiares.

Hace unos años, cuando comenzó a generar contenido a través de sus redes sociales, se dio a conocer entre los internautas por la forma en que da sus tips y consejos, sin palabras complejas, con un lenguaje sencillo y al alcance de cualquiera.

Inició su canal de YouTube en 2013 debido a la duda general entre los jóvenes sobre cómo ganar dinero en un entorno empresarial que requiere experiencia y no es lo suficientemente abierto a la juventud. Su éxito comenzó allí, hablando de las fallas del mundo laboral, las complejidades de la edad y una falta general de conocimiento sobre el mundo económico.

Suárez, administradora de empresas de la Universidad El Bosque, es locutora, productora de medios audiovisuales y youtuber especializada en economía, emprendimiento y difusión de herramientas para lograr metas y objetivos a corto y mediano plazo.

Trabajó como director y presentador de «Impacto Económico», el programa del canal Red+ dirigido por el economista Mauricio Reina, y de la sección de economía de bolsillo de Canal Trece.

Enseña a unos 5.000 alumnos en su curso sobre el aumento de la inteligencia financiera en Crehana. Además, es ponente de finanzas en varios colegios y universidades; Forma parte del Global Shapers Hub Bogotá y es embajador de One Young World para Colombia.

Con toda esta experiencia, Suárez se animó a publicar, junto al grupo Planeta, una de las últimas novedades editoriales del mercado colombiano. Es un libro que condensa sus mejores consejos para administrar las finanzas personales de manera efectiva.

Bajo el título de «¿Y qué salva?», Suárez aborda cómo una persona utiliza sus decisiones. Son entre 250 y 2500 al día, todos los días. Unos están relacionados con el dinero y otros no, pero al final, apunta el autor, todos repercuten en las finanzas personales.

la portada del libro "¿Y qué ahorra?", de Karen Suárez.  (Cortesía de Planeta de Libros Co.)Portada del libro «¿Y salvar qué?», ​​de Karem Suárez. (Cortesía: Planet Books Co.)[”¿Y ahorra qué?″, de Karem Suárez, puede comprarse, en su versión digital, en Bajalibros.com clickeando acá]“(…) gracias a las redes sociales tenemos cada vez más información sobre los problemas que atañen a nuestras finanzas; sin embargo, la cantidad de fuentes puede ser tan abrumadora que nos quedemos paralizados a la hora de definir cómo administramos nuestro dinero, algo tan personal como la nutrición, la salud física o mental. Por eso, es necesario construir tu bienestar financiero de acuerdo a tus condiciones y metas, para que se adapte a tus metas y puedas alcanzarlas sin sentirte frustrado”, escribe Suárez.

El autor invita a los lectores a este viaje de altibajos, tormentas y momentos de completa calma, con el objetivo de acompañarlos y ayudarlos a controlar el vértigo que a veces se siente en relación con el manejo del dinero, buscando así el camino para estar bien. prácticas de la manera correcta para lograr los objetivos.

«¿Y qué ahorra? es una gran puerta de entrada al mundo de las finanzas personales. Con una notable capacidad de comunicación y un gran olfato para identificar lo importante en la toma de decisiones”, dice Mauricio Reina, socio de Suárez y uno de los analistas e investigadores económicos más experimentados de la televisión nacional en la actualidad. “Karem Suárez no promete fórmulas mágicas, ofrece una caja de herramientas para que todos construyan su bienestar financiero”.

Sigue leyendo:

«Elefantes en la habitación» de Mónica del Pilar Roa López «Cada generación tiene la suya» de Ana Sarmiento, un libro para encontrar el equilibrio entre la experiencia y el relevo generacional en las empresas

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.