agencia Calificaciones de Fitch ratificado hoy en «BBB-« La calificación crediticia de México con una perspectiva «estable» debido a un marco de política macroeconómica prudente, así como finanzas externas estables y sólidas y una relación deuda-PIB que se espera se mantenga estable.
Sin embargo, la calificadora agregó que la nota se ve limitada por débiles indicadores de gobernanzacrecimiento moderado a largo plazo, intervención política continua que afecta las perspectivas de inversión y posibles pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex=.
«El único se apoya la perspectiva estable de finanzas públicas estables y la prioridad que les asignan los formuladores de políticas y la estabilidad macroeconómica, a pesar de los desafíos de una perspectiva de crecimiento económico moderado», dijo Fitch en un comunicado.
Señaló que esto respalda su evaluación de la credibilidad de la política macroeconómica como una fortaleza de calificación, a pesar de las continuas intervenciones de política microeconómica y los desafíos de gobernabilidad.
La calificadora dijo que esperaba que el gobierno mantuviera su compromiso de apoyar financieramente a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, como parte de su prioridad para fortalecer el papel de las empresas estatales en el sector energético. Sin embargo, estipula que el gobierno no garantizará la deuda de Pemex.
Entre otras cosas, Fitch dijo que la alta inflación, en máximos de más de dos décadas, puede aumentar su persistencia fuera del rango objetivo del 3,0 por ciento, lo que pesa sobre las expectativas.
Además, anticipó que el Banco de México (Banxico) seguirá endureciendo su política monetaria y proyectó que la tasa clave llegue a 10.75% para fines de 2022.
Fitch espera que el crecimiento del PIB real alcance el 2,5 % en 2022 y se reduzca al 1,4 % en 2023.
Advirtió que el crecimiento continúa viéndose obstaculizado por la lentitud de la inversión, en parte relacionada con el continuo ruido político y la incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector energético.
Señaló que la demanda externa se mantiene favorable en el corto plazo, pero la economía enfrentará desafíos por la esperada desaceleración de la economía estadounidense, e indicó que ahora se prevé una leve recesión económica en Estados Unidos a mediados de 2023.
escenario central para Fitch.
“El crecimiento del PIB real de México seguirá por debajo de su calificación y la de la región. Una recesión más fuerte de lo esperado en Estados Unidos es un riesgo clave para la economía mexicana”, enfatizó.
Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que con el anuncio de hoy de la agencia Fitch, México mantiene su grado de inversión con las ocho agencias que califican su deuda soberana.
“Esta ratificación de la deuda soberana respalda el compromiso del Gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, permitiendo continuar el acceso favorable a los mercados internacionales y nacionales”, enfatizó en un comunicado.
CURSOS 10 / Fuente