Formación: dos cursos sobre innovación e inclusión financiera | el diario | Uruguay

Publicado el 28 de noviembre de 2022

Los cursos están abiertos a profesionales de distintas disciplinas, pudiendo aspirar indistintamente a un certificado de participación (sin examen) o de aprobación (con examen). Como objetivo general, el tribunal pretende contribuir a la comprensión de los elementos centrales que caracterizan el intenso proceso de innovación financiera que guía el funcionamiento del sector.

sujeto yo

El primer curso tiene como objetivo brindar herramientas para navegar en este contexto de innovación permanente, marcado por la revolución digital y la consecuente irrupción de tecnologías nuevas y disruptivas.

Apoya nuestro periodismo.
Suscríbete por $195/mes

Con este faro, el curso se centra en los nuevos modelos de negocio, tanto los derivados de los actores tradicionales del sistema bancario como los que están impulsando los nuevos actores que ingresan al sector financiero. En este sentido, trata de arrojar luz sobre el nuevo entorno competitivo que caracteriza al sector.

En concreto, se abordarán las tecnologías disruptivas aplicadas a las finanzas, así como las múltiples alternativas que han surgido para mejorar el acceso a la financiación, el ahorro y la inversión, así como la gestión del riesgo. En particular, se analizan los profundos cambios que generan las herramientas digitales en el funcionamiento del sistema de pagos.

El docente a cargo de esta instancia será el argentino Ignacio Carballo, uno de los principales referentes regionales en estos temas, y se realizará en tres clases: 1 y 5 de diciembre (de 19:00 a 22:00) y 6 de diciembre. (de 18:00 a 22 horas), en modalidad virtual. La primera sesión estará orientada a tecnología financiera y banca digital, mientras que la segunda y tercera se centrarán en crédito y ahorro (acceso a financiación alternativa, ahorro y gestión de inversiones) y pagos y seguros (herramientas digitales para pagos y transferencias y gestión de riesgos y InsurTech).

Tema II

En este caso, el objetivo central es contribuir a la comprensión de los elementos centrales que caracterizan el proceso continuo de innovación financiera que caracteriza el funcionamiento del sector, analizando los desafíos y oportunidades que surgen de las finanzas del siglo XXI y sus tendencias disruptivas. .

Bajo este paraguas se abordará el surgimiento y funcionamiento de los criptoactivos, las monedas estables y las monedas digitales de los bancos centrales. Además, el evento concluirá con un taller sobre experiencias Fintech en la región: “Innovación en el sector financiero: realidades, tendencias y desafíos para el futuro”, que contará con la presencia de destacados líderes regionales del sector bancario, fintech y el mundo criptográfico.

Los profesores responsables de esta instancia serán Martín Vallcorba e Ignacio Carballo. Las clases tendrán lugar los días 8, 12, 13, 14 y 15 de diciembre (entre las 19:00 y las 22:00 horas).

Para más información: [email protected]

Estas instancias forman parte del Posgrado en Economía y Gestión de la Inclusión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la República, pero también se ofrecen en Educación Continua, por lo que todos los interesados ​​pueden matricularse.

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.