Funcionarios se capacitan en materia de finanzas públicas – Plano Informativo

El objetivo es disponer de un sistema eficaz de seguimiento y control de gastos, que permita conocer la evolución de las finanzas públicas.

San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de promover una mayor profesionalización de los servidores públicos, así como contar con un sistema efectivo de seguimiento y control de descargas, que permita a las autoridades y al público en general estar constantemente al tanto de la evolución de las finanzas , Alta Dirección Ejecutiva, celebró en el Auditorio Pedro Antonio de los Santos la jornada “Finanzas Públicas”.

La jornada promovida por la Secretaría de Desarrollo Humano en coordinación con la Universidad Marista, contó con la participación de 33 servidores públicos de 14 dependencias estatales, quienes fueron capacitados en este tema por la especialista en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, Nery Diana Torres.

Al respecto, el alto funcionario, Noé Lara Enríquez, destacó que a través de estas acciones se enriquece el conocimiento de los servidores públicos, lo que sirve para un mayor desempeño, productividad y atención a la ciudadanía.

Agregó que el personal estatal participante recibió del expositor las herramientas y conocimientos en los temas de Evolución e Indicadores de la Economía Mexicana, el Reglamento del Sistema Fiscal Mexicano, las Perspectivas Económicas para los Próximos Ciclos Presupuestarios, los Criterios Generales de Política (CGPE), la incidencia de CGPE en el sistema fiscal mexicano y en la capacidad de supervisión.

Los organismos que participaron en este curso fueron: Fiscalía General del Estado, Sistema Educativo Regular Estatal (SEER), Alcaldía Municipal, Consejo Estatal de Vialidad (JEC), Tribunal Supremo de Justicia del Estado (STJE), Secretaría General de la Gobernación (SGG), la Secretaría de Turismo (Sector), los Servicios de Salud (SSa), la Contraloría General del Estado, la Secretaría de Cultura (Secult), la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), el Centro de Justicia de la Mujer ( CJM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el estado (SSPCE).

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.