Alan Waxman asegura que siempre le ha gustado España. El romance comenzó siendo adolescente, gracias a una española que trabajaba en su casa, y continuó de adulto. «Amo el país, su gente y su cultura». Y también su fútbol. “Desde niño seguía muy de cerca la Liga”, reconoce durante una entrevista por videollamada. Creció en Texas y luego estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Pensilvania. «Él jugaba al fútbol. No era el mejor, pero trabajaba mucho en el campo», bromea. Tres de sus cuatro hijos heredaron su pasión por el fútbol.
Este año, la firma de inversión americana de la que es consejero delegado, Sixth Street, ha cerrado dos sólidos acuerdos con los principales clubes del país. Por un lado, pagó 360 millones de euros al Real Madrid a cambio de una parte de los ingresos (se llevará el 30%) que genera el Santiago Bernabéu durante 20 años. Además, este técnico afincado en San Francisco compró el 25% de sus derechos televisivos al FC Barcelona durante los próximos 25 años, tras pagar casi 500 millones de euros. «Florentino Pérez y Joan Laporta son dos visionarios porque entienden que el deporte tal y como lo conocemos está cambiando. Saben que necesitan innovar para asegurarse una posición privilegiada en la transición que vivirá este espectáculo en las próximas décadas”, argumenta.
Más información
Legends, la compañía fundada por exejecutivos de los Dallas Cowboys y los New York Yankees y de propiedad mayoritaria de Sixth Street, será responsable de explorar canales de facturación alternativos más allá de la venta de entradas el día del partido para el nuevo estadio del Real. Madrid. «El Bernabéu es uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo. Incluso las personas a las que no les gusta el fútbol, cuando entran en ese campo, sienten algo casi espiritual. Las leyendas aportarán su conocimiento e innovación para que, junto a la historia del club, el estadio se convierta en uno de los mejores escenarios deportivos del mundo”. Waxman tiene claro cuántos ingresos adicionales generará el nuevo campo. «Es una información que debe dar el Real Madrid. Lo que sí puedo decirte es que el Bernabéu será un trampolín, un punto de inflexión en la historia del club, que generará grandes oportunidades de negocio y contribuirá a asegurar su competitividad en el escenario mundial”.
En el caso del Barça, la compra de parte de sus derechos televisivos llegó en un momento delicado para las finanzas de los culés, al tener que vender activos (los apalancados) para realizar fichajes. ¿Fue un buen negocio para Sixth Street por la necesidad del Barça de liquidez de jugadores? «Yo no definiría la operación con el Barça en cuanto a si fue o no un buen negocio para nosotros. Lo importante es que, al igual que con el Real Madrid, buscamos un resultado de ganar-ganar. Nos hemos convertido en socios a largo plazo con ambos equipos y en el futuro podemos hacer mucho más juntos. Son marcas globales que tienen millones de seguidores”, reflexiona Waxman. Ambos equipos siguen siendo sociedades anónimas deportivas mientras que algunos de sus rivales (Manchester United, Juventus, Ajax…) cotizan en bolsa. “La decisión de salir a bolsa corresponde a sus socios. No apostaría por ello, pero tampoco lo descartaría».
Firme apuesta por España
Real Madrid y Barcelona son dos de los impulsores de la Superliga europea, un proyecto que chocó de frente con la Champions League impulsada por la UEFA. El director general de Sixth Street, sin juzgar cuál de los dos modelos es mejor, reconoce que es necesario un cambio. “Los espectadores más jóvenes tienen una forma diferente de consumir contenido. Su capacidad de atención es más corta y buscan más dramatismo en las competiciones. Uno de los grandes éxitos de la NFL. [Liga de fútbol americano] es que al principio de temporada nadie sabe quién puede ganar. Si miramos el estado de las competiciones nacionales en Europa, hay muchos menos candidatos para ganar el campeonato».
Waxman comenzó su carrera en Goldman Sachs en 1998. En 2009 cofundó Sixth Street, una entidad que ya tiene $60 mil millones en activos bajo administración y 400 empleados. La firma está especializada en 10 líneas temáticas, que incluyen, además del deporte, el sector inmobiliario, la agricultura, la energía, la economía digital y las finanzas. Nombres como Airbnb, Spotify aparecen en su cartera de participantes. También es dueño de los San Antonio Spurs, uno de los equipos más legendarios de la NBA, con cinco anillos de campeonato.
«No somos un gestor de capital de riesgo. Nos diferenciamos porque tenemos la flexibilidad de que nuestras inversiones son siempre a largo plazo, entre 15 y 25 años. Además, buscamos alianzas con los equipos directivos de las empresas, como hace Warren Buffett, y somos muy flexibles en cuanto al sector en el que invertimos”. Los partícipes de sus vehículos de inversión son fondos de pensiones y fondos soberanos, con una aportación media de 250 millones.
En España, además de los acuerdos con Real Madrid y Barcelona, han realizado diversas operaciones en los últimos años. Uno de los sectores en los que estuvieron más activos fue el del ladrillo. En concreto, entraron en el capital de la promotora Vía Célere y la gestora inmobiliaria Dospuntos Asset Management. Además, en 2001 compró cinco hoteles en diferentes localidades costeras (Benidorm, Roquetas, Lloret de Mar y Salou) con un total de 1.000 habitaciones. La primera inversión en suelo español data de 2013 cuando acabaron teniendo el 51% de Servihabitat, la filial inmobiliaria de La Caixa.
A pesar de las incertidumbres que aguardan a la economía mundial (inflación, tipos de interés, caos político en Reino Unido), Waxman está convencido de que «España será uno de los países que salga fortalecido» de la situación actual. Nos destacamos por nuestra fuerza laboral altamente capacitada, las infraestructuras que se han desarrollado en las últimas décadas y la respuesta de la economía después de la Gran Recesión. “En este mercado ya hemos invertido alrededor de 2000 millones de rupias y seguiremos haciéndolo en ciertos sectores. Nos encanta el panorama macro que tiene el país para los próximos 20 años y por eso creemos que hay muchas oportunidades de negocio”, concluye.
CURSOS 10 / Fuente