Analistas financieros advirtieron que si bien la actividad económica registró un mayor impulso por lo que se espera un aumento de 2,5% para el cierre del presente año; no así para el próximo año, ya que a pesar del optimismo expresado por el presidente de México, el PIB se proyecta en 1.1 por ciento.
Mario Correa, presidente de la Comisión Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que los “pronósticos optimistas” del gobierno federal con los que definió el Paquete Económico 2023 podrían provocar que no se reciban los ingresos proyectados. y con esto hay que aplicar reducciones presupuestarias.
En ese sentido, agregó que los ajustes que se harían a los programas o ciertos proyectos debilitarían aún más la débil actividad económica que ya se espera para 2023.
“Hay preocupación por las finanzas públicas porque en algún momento puedes llegar a un punto en el que no puedes llegar al mismo ritmo de gasto si no quieres seguir endeudándote como país y entonces tienes que hacer más difícil decisiones por el lado del presupuesto, tienen repercusiones en la economía y en el bienestar de las personas, preocupación si la hay».
CURSOS 10 / Fuente