Puebla, Pue 17 sep (Agencia de Inteligencia de México).- La Coordinación General de Protección Civil realizó un curso sobre procedimientos de evacuación en caso de terremoto con el objetivo de concientizar sobre la importancia de estar preparados ante cualquier situación, conociendo así las fortalezas y debilidades de cada persona. como detectar oportunidades de mejora.
[/privado]Durante esta discusión, se capacitó a funcionarios de 12 agencias gubernamentales diferentes sobre cómo organizarse y responder a una emergencia; cómo realizar un análisis de riesgos y recursos disponibles; cómo crear un plan de emergencia; procedimiento de actuación, evacuación y retirada, así como recomendaciones generales para fenómenos naturales y antrópicos.
Luego de la discusión, el personal realizó un simulacro de evacuación para evaluar y poner en práctica los elementos antes mencionados, poniendo a prueba los planes de emergencia que tiene cada área, tales como reglas y rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de encuentro, brigada de evacuación, limitaciones y estructuras estructurales. . obstáculos, evacuación de personas con ciertas limitaciones o discapacidades.
Participaron miembros de las distintas áreas y departamentos de la SEGOB, como la Defensoría del Pueblo, la Dirección General de Gobierno, el Archivo General del Estado, el Registro Civil, Propiedad de la Tierra y Población, la Comisión de Búsqueda de Personas, Hacienda, Diario Oficial, el Consejo Estatal de Población, las Delegaciones y Medios materiales. en esta discusión para hacer frente a los desastres y orientar la labor de protección de la integridad física de la población y su patrimonio.
Finalmente, los elementos de Protección Civil recordaron e invitaron a participar en el “Segundo Ejercicio Nacional 2022”, que se realizará el 19 de septiembre a las 12:19 horas, con la hipótesis de un sismo de 8,1 grados y epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero.
[/privado]AMX/CH
CURSOS 10 / Fuente