los Inahem para ser lanzado más de 16.000 nuevas plazas de formación profesional para el empleo a través de la red de centros colaboradores, que tienen como principal objetivo trabajadores desempleados pero también personas activas. Estos nuevos cursos, correspondientes plan de calificacióndotado de 25,2 millones de eurosmejorará la empleabilidad de los participantes a través de acciones formativas, incluidas en el catálogo oficial de especialidades o destinados a obtener Certificados profesionales. En ambos casos, se trata de una formación adaptada a las necesidades formativas individuales y del sistema productivo que permitirá la adquisición de las competencias requeridas actualmente en el mercado laboral.
De los 1.246 cursos que tendrá lugar y que comenzará a partir de enero, 1,001 se desarrollará en los municipios de la provincia de Zaragoza y brinda capacitación para 13.000 personas; otros 155 será realizado en Huesca y tu provincia para 2,000 estudiantes; y en Teruel estarán 90 cursos para más de 1.100 trabajadores. En las próximas semanas se iniciará el proceso de selección de todos estos participantes, que deberán estar inscritos en el Oficinas de Empleo Inaemy personal docente y directivo de todos estos proyectos.
los educación que se ofrece tiene un amplia gama de opciones. De hecho, existe la posibilidad de optar por cursos de 23 familias profesionales diferentes de todos los sectores, desde administración, comercio y marketing, informática, hostelería y turismoa especialidades más industriales como mecánica, eléctrica, mantenimiento o carpinteríaY también ambiental y todos el sector agrícola. Al mismo tiempo, existe una serie de acciones formativas en competencias transversales para cualquier sector de actividad.
formación plan de calificación está orientado hacia personas desempleadas, pero la gente ocupada también puede participaren un porcentaje que no supere el 30% en cada curso, siguiendo prioridad cobarde personas con baja cualificación, parados de larga duración y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, categórico, las personas con mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
Mayor capacidad de empleo
Adquirir y mejorar las competencias profesionales. Es determinante tanto para acceder como para conservar un puesto de trabajo. Los trabajadores con mayor nivel de cualificación tienen mayores oportunidades de empleo y también mejor remuneración.
Usa los datos del último como ejemplo. Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre de 2022, con una tasa de paro del 12,67% en el total de la población. Esta tarifa asciende a 23,66% entre personas con Estudios primarios incompletos y disminuye a 7,78% de quienes tienen un nivel educativo acreditado de la lección ha terminadoR.
También, la relación entre el nivel de formación y el nivel salarial es directa. A mayor nivel de estudios, mayor salario, siendo el nivel académico uno de los factores que más influyen en la determinación de la remuneración. El salario medio de los trabajadores con formación profesional es un 24% superior al de las personas con educación secundaria obligatoria o equivalente.
Personas interesadas en participar en acciones formativas de plan de calificación podrá ver todos los cursos disponibles e inscribirse en Sitio web del Inaem.
CURSOS 10 / Fuente