Inclusión financiera: descripción general, barreras, importancia y auge de Fintech

Garantizar el acceso igualmente disponible y asequible a los servicios financieros para todos, independientemente de su nivel de ingresos.

¿Qué es la inclusión financiera?

La inclusión financiera se trata de proporcionar acceso equitativo, disponible y asequible a los servicios financieros para todos, independientemente de su nivel de ingresos. Se aplica a la prestación de servicios tanto a particulares como a empresas.

Inclusión financiera

resumen

  • La inclusión financiera se refiere a brindar un mayor acceso a los servicios financieros a las personas pobres y de bajos ingresos, así como a las empresas con recursos limitados.
  • Las iniciativas de inclusión financiera ayudan a impulsar la economía de las regiones y países más pobres.
  • El auge de fintech se considera un factor importante para aumentar la inclusión financiera.

Comprender la inclusión financiera

La inclusión financiera no solo es importante para las personas en los países subdesarrollados. Se estima que hasta una cuarta parte de las personas en el Reino Unido tienen bajos ingresos y acceso limitado a servicios financieros.

Una política de inclusión financiera es un foco del Banco Mundial, como lo demuestra Acceso financiero universal 2020 iniciativa. La iniciativa tiene como objetivo brindar al menos a mil millones de personas en todo el mundo al menos acceso básico a servicios financieros, como mantener un banco u otra cuenta financiera desde la cual puedan enviar y recibir pagos y almacenar su dinero.

Según estimaciones del Banco Mundial, alrededor de 1.700 millones de adultos, aproximadamente un tercio de la población adulta mundial en 2020, no están bancarizados o no tienen acceso a servicios bancarios.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es otra iniciativa que enumera una mayor inclusión financiera como uno de sus objetivos. Los proyectos de inclusión financiera de la ONU también incluyen un enfoque especial en el apoyo a las mujeres no bancarizadas o subbancarizadas.

El sector privado también se esfuerza por una mayor inclusión financiera, que ha demostrado proporcionar un impulso económico a los países. Por supuesto, una mayor inclusión financiera también significa mayores ganancias potenciales para los bancos y otras instituciones financieras.

Barreras a la inclusión financiera

Existen muchas barreras para la inclusión financiera, la primera de las cuales es la pobreza extrema. Las personas con poco o ningún dinero no necesitan servicios financieros.

Además de la pobreza extrema generalizada que todavía existe en muchas áreas del mundo, otras barreras importantes a menudo dificultan el acceso de las personas pobres y de bajos ingresos a los servicios financieros básicos.

Las instituciones financieras, como las casas de bolsa y los bancos, a menudo imponen requisitos de documentación estrictos y detallados para abrir una cuenta o realizar transferencias de dinero. A las personas que carecen de la documentación necesaria se les impide efectivamente acceder a los servicios financieros.

Además, la falta de oficinas de instituciones financieras cercanas y los altos requisitos mínimos o de saldo inicial brindan barreras adicionales para la inclusión financiera.

Finalmente, muchas personas pobres y de bajos ingresos carecen de conocimientos sobre cómo usar o utilizar los servicios financieros.

Por qué es importante la inclusión financiera

La falta de acceso a los servicios financieros básicos puede crear problemas financieros agobiantes para las personas. Es posible que no puedan recibir ciertos pagos, tengan que pagar montos más altos por servicios básicos como la electricidad y se les impida realizar compras debido a la falta de medios fáciles para depositar los pagos.

Por ejemplo, considere cuánto del comercio moderno se realiza en línea; luego, piense en cómo alguien sin cuenta bancaria o tarjeta de crédito podría pedir algo en línea, como en Amazon.com.

El acceso a los servicios financieros es importante tanto para las personas como para las empresas, ya que proporciona un medio para almacenar dinero, administrar los pagos y los flujos de efectivo, acumular ahorros, acceder al crédito y realizar inversiones. Dicho acceso también es clave para adquirir activos y generar seguridad financiera.

Es importante brindar una mayor inclusión financiera a las pequeñas empresas, ya que puede ayudar a crear más empleos y mejorar el nivel de vida en una comunidad.

El auge de la tecnología financiera

El auge y auge de la tecnología financiera, comúnmente conocida como fintech, ha sido un factor importante en el aumento de la inclusión financiera. No solo ha ampliado en gran medida el acceso a los servicios financieros, sino que también ha reducido significativamente el costo de muchos servicios financieros.

  • Los prestamistas entre pares en línea, compañías como LendingClub y Upstart, han aumentado el acceso a préstamos y créditos para personas con calificaciones crediticias menos que impresionantes.
  • Las aplicaciones automatizadas de ahorro e inversión como Acorn y SoFi han facilitado que las personas accedan a ahorros e inversiones.
  • Los asesores automáticos, que cobran tarifas mucho más bajas que los asesores financieros personales, ahora ofrecen orientación de inversión profesional a muchas más personas a un costo bajo y más accesible.

Más recursos

CFI es el proveedor oficial del programa de certificación global Commercial Banking & Credit Analyst (CBCA)™, diseñado para ayudar a cualquier persona a convertirse en un analista financiero de clase mundial. Para continuar avanzando en su carrera, los siguientes recursos adicionales de CFI serán útiles:

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.