Inclusión financiera hacia las mujeres; ya sabes dónde capacitarte en finanzas – Hoy Dinero

Hay varios cursos gratuitos de educación financiera, uno de ellos es Proyecto Minerva, que está enfocado solo a mujeres.

Por: Editorial HoyDinero

25 de septiembre de 2022 · 14:00 h

MÉXICO.- Margarita Recientemente cumplió 60 años y nunca ha tenido una tarjeta de débito o crédito ni ningún seguro que la proteja en su vida, ha sido ama de casa y siempre ha manejado los gastos del hogar con los ingresos que gana su pareja.

Consar también promueve la orientación hacia estos temas, en su página web cuenta con la sección de Educación Financiera Consar. | pexels

Disparo Tiene 35 años, es abogado y desde que empezó su vida profesional solo ha usado tarjeta de débito, nunca ha solicitado tarjeta de crédito, no tiene historial de crédito aunque si solicitaste un préstamo, sobre todo de familiares o amigos. Ella tampoco contrató un seguro.

Ambas mujeres saben que hay muchos productos financieros disponibles que pueden ayudarlas; sin embargo, no saben cómo funcionan y en parte sospechan de ellos.

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018), el 65% de las mujeres en México tiene algún producto financiero mientras que este porcentaje para los hombres es del 72%, una diferencia de 7 puntos porcentuales.

De acuerdo con Corola plataforma de asesoramiento financierola baja inclusión financiera en el país es trascendental porque, según los Banco Mundial, esta es la clave para reducir la pobreza y aumentar la prosperidad.

Por esta razón, es fundamental que las instituciones y organizaciones tanto del sector público como privado realicen más acciones conjuntas para ayudar a cerrar la brecha de género en el acceso y uso. servicios financieros y tecnología.

Fomento de la educación financiera

En los últimos años se ha fomentado promoción y difusión de educación financiera en el país. Jornadas de orientación financiera promovidas por Conductor con diversas alianzas entre instituciones y especialistas en finanzas personales.

Además, se lanzó proyecto minero, una plataforma de educación financiera gratuita para mujeres creada por Condusef y Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), con cursos de ahorro, crédito, planificación financiera e inversiones.

Para Coru, además de promover la inclusión financiera en el país, se debe incentivar la capacitación en el uso de estos productos, es decir, la educación financiera de las mujeres.

Según la Condusef, solo el 30% de las personas tiene nociones de educación financiera; y hablando del sexo femenino, las estadísticas indican que el 92,7% de las mujeres no ha realizado ningún curso de este tipo, informó Coro.

Este organismo de verificación está impulsando actualmente talleres y dos diplomados gratuitos, uno en educación financiera y otro en seguros.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para Pensiones (Consar), también promueve la orientación hacia estos temas, tiene una sección en su sitio web Educación financiera Consar.

A su vez, diversas instituciones del sector, como bancos y fintech, están integrando programas de educación financiera en sus plataformas para que cualquier persona, sea cliente o no, pueda acceder a esta información.

Por ejemplo, hay cursos sobre el uso de tarjetas de crédito. crédito, ahorro, uso de seguros y elaboración de presupuestos.

Fuente: economista

Te puede interesar: Morena propone jornada laboral de 7 horas

CURSOS 10 / Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.