Editorial/EL VIGÍA
Ensenada, BC
Para concientizar a la población femenina sobre el carcinoma y sus efectos, el Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere) y la Fundación Ensenada Lazos que Unen, ofrecieron el curso “Detección temprana del cáncer de mama” para mujeres de la Delegación Francisco Zarco.
La directora de InMujere, Luz María Vázquez Galindo, dijo que las instalaciones de Monte Xanic fueron donde explicaron qué es el cáncer y cómo el autoexamen, los controles médicos de rutina y la detección temprana pueden salvar tu vida de esta enfermedad.
Para hablar sobre el padecimiento y el lado emocional asistieron dos especialistas, la oncóloga Alma Teresa Orozco Padilla y la tanatóloga Karla Esther Monjaraz Reyes, así como la presidenta de Ensenada Lazos Que Unen, María del Rosario Flores Osoños, quien compartió su testimonio como sobreviviente de cáncer de mama
En la primera parte del curso, Monjaraz Reyes habló sobre el tema «Tengo cáncer y ¿ahora qué?», explicando que muchas mujeres que escuchan la palabra «cáncer» se llevan un fuerte susto, por lo que pasan por un momento de crisis y una duelo posterior.
Explicó que cada mujer pasa por un proceso diferente, un duelo individual, único y personal, donde juegan un papel importante sus recursos emocionales internos y externos, así como la información que tiene sobre la enfermedad y su red de apoyo -familia, amigos, compañeros de trabajo.
El tanatólogo señaló que el duelo se define como la reacción del pensamiento físico y emocional así como de la acción que se produce ante una pérdida significativa, generalmente de un ser querido y es parte natural de la existencia y que a veces toma tiempo o puede ser inmediato.
diagnóstico
A nivel emocional, dijo que recibir un diagnóstico positivo de cáncer de mama puede ser abrumador emocional y físicamente, además de tener un gran impacto económico, en la dinámica del trabajo, el hogar y la vida cotidiana debido a los tratamientos recibidos.
Dijo que los pacientes con este tipo de enfermedades deben recibir apoyo de sus seres queridos, contar con tratamientos médicos, recibir atención psicológica, adquirir nuevos hábitos y acudir a grupos de apoyo donde compartan con otros pacientes y sobrevivientes.
CURSOS 10 / Fuente