los Asociación de Bancos del Perú lanzó»FinanzasAlToque.pe”, una plataforma 100% gratuita y online desarrollada junto a Crehana, que tiene como objetivo que los peruanos tengan un mejor manejo de sus finanzas personales. La plataforma contiene cuatro cursos impartidos por especialistas y jóvenes, familias y emprendedores.
Uno de los expertos es karim suarezespecialista colombiano y consideradobuena influencia‘, con experiencia en el desarrollo de productos de educación financiera que sean identificables, divertidos y que resuelvan los problemas de las personas.
Karem habló con Infomercado para explicar los objetivos de la plataforma Finanzas al Toque.
¿Cómo te iniciaste en las finanzas personales?
Nací en una típica familia latinoamericana, deseosa de ganar dinero y buscar la paz financiera. Mi madre tenía dos trabajos y mi padre estaba desempleado. Era 2013, YouTube era la plataforma más utilizada y no había jóvenes hablando con otros jóvenes sobre finanzas personales. Así que decido hacer contenido y combino mis estudios en Administración de Empresas con el aprendizaje en producción y locación. Lo que aprendí en la academia y lo que viví lo subí a Youtube. Así es como me doy cuenta de que mi contenido empieza a tener valor para las personas.
¿Qué similitudes encuentras en temas de finanzas personales en América Latina?
Un estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) dice que solo 2 de cada 5 personas tienen metas financieras. También eso El 57% de las personas no puede cubrir un gasto de emergencia equivalente a un mes de salario. Y que la mayoría de las cuentas de ahorro están inactivas, pero el uso de tarjetas de crédito ha proliferado a tasas muy altas. En América Latina, el público es muy homogéneo, vive bajo la sombra de la informalidad y no logra la inclusión financiera. No hay país que sea muy juicioso con las finanzas personales.
¿El problema empieza en casa o en la escuela?
Tres aspectos a tener en cuenta. Primero, las finanzas personales deben ser discutidas en colegios y universidades. En Colombia hay una ley de educación financiera, pero es una ley muerta porque cada colegio maneja su currículo de acuerdo a sus metas y este tema no es una prioridad.🇧🇷 El segundo, cada persona es lo que vive en su casa y lo que ves son los patrones financieros que formas con. Un tercer punto son las habilidades y experiencias que hemos adquirido con el manejo de nuestro dinero.
¿Hoy se sataniza el ahorro y solo se habla de inversión?
Ambos son pilares muy importantes para alcanzar las metas financieras. Las personas subestiman el ahorro, lo que significa que dejan de consumir en el presente para disfrutar del futuro.. Sin embargo, entiendo que la gente no le ve mucha utilidad al ahorro por la devaluación de la moneda. A este respecto, es muy dificil tener dinero e inmediatamente aprender a invertir. Esto puede profundizar los problemas de las personas porque si no les va bien con la inversión, les dejará un agujero financiero; Además, la demora de la gratificación no está incorporada, es decir, Creemos que la inversión debe tener un retorno inmediato, pero debemos tener un colchón y presupuesto aparte para invertir. Decir que ahorrar es inútil es quedarse corto.
Otra forma es asumir porque “no quiero tener jefes”…
La empresa debe ser muy interesante. El solicitante debe tener una fuerte motivación para el desarrollo personal.. Por ello, las finanzas personales deben ser más cuidadosas porque de ellas depende la empresa y los trabajadores.. Hoy la ola de startups ha dado lugar a muchos emprendimientos y eso está muy bien, pero hay que hacerlo sobre bases sólidas. Te sugiero que lo generes al mismo tiempo: un trabajo y un negocio. Ser emprendedor es muy emocionante, pero hay que evaluar para no meterse en problemas económicos después.
Finance at the Touch, ¿cuál es el enfoque en esta primera etapa?
Es una iniciativa gratuita de Asbanc porque queremos que las familias peruanas tengan una economía sana. En la plataforma puedes encontrar cursos para jóvenes y emprendedores, herramientas para que las personas tomen mejores decisiones financieras. Queremos ser una herramienta gratuita para difundir la educación financiera, queremos que la gente entienda, aplique y replique lo aprendido.
Además, impartes un curso: «Cómo llevar mi negocio»…
Así es como es. Allí explico cómo empezar a concebir una idea de negocio. Luego, cómo estructurar el negocio (flujos de caja, etc.). Y finalmente, cómo crecer en la era digital. Además, hace cinco meses publicamos “Y ahorrar qué” (Editorial Planeta) para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos en finanzas personales.
CURSOS 10 / Fuente