En octubre se realizarán cinco talleres virtuales que abarcarán temas como liderazgo, educación ambiental, negociación, entre otros. Con la iniciativa colaboran expertos de 11 instituciones, entre ellas MINREL, UNICEF, Movimiento Millennials, Uno.Cinco, Global Methane Hub y Fundación Caserta.
A pocas semanas de la COP27: Egipto y para continuar con el trabajo realizado durante 2021 en el marco de la alianza con UNICEF por la educación ambiental, Fundación MERI -organización chilena- decidió seguir apoyando y trabajando para impulsar y fortalecer el esfuerzo de los jóvenes. interesados en intervenir para mitigar el cambio climático lanzando el curso gratuito “Empoderamiento en Acción Climática para Jóvenes” durante el mes de octubre.
Son cinco talleres en línea de 3 horas en español enfocados a jóvenes entre 16 y 26 años, que tendrán como objetivo reunir y compartir herramientas y estrategias para incidir en políticas públicas, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias de expertos y expertas. . de diferentes zonas y edades. El curso integra discusiones metodológicas con dinámicas y prácticas grupales participativas, y la inscripción es abierta y gratuita para toda América Latina.
Las instituciones que colaboran con esta iniciativa son MINREL, UNICEF, The Millennials Movement, Uno.Cinco, Global Methane Hub, Caserta Foundation, Climate Reality Leadership Corps and Sustainable Finance Hub Mexico, GFCLAC Group, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Research Center STEAM Didactics.
Al final del ciclo, Fundación MERI junto con las instituciones colaboradoras emitirá un diploma acreditativo acreditativo de la participación de aquellos jóvenes que hayan realizado el 80% del curso (12 horas de un total de 15).
Registro en: https://forms.gle/X2ipMLQfDJD258np9
Taller 1: Liderazgo
Objetivo: Abordar estrategias de liderazgo y promover el desarrollo de iniciativas de equipo.
Fecha: 3 de octubre, 10:00 am – 1:00 pm (CHILE)
Producida por: Carolina Albornoz, Carolina Herrera, María José Tapia de Fundația Caserta
Taller 2: Educación para el medio ambiente
Objetivo: reunir metodologías para el diseño e implementación de actividades de educación ambiental enfocadas en temas de cambio climático. Compartir ejemplos de trabajo en didáctica y educación ambiental tanto en la educación formal como no formal. Actividad práctica de diseño de una actividad.
Fecha: 11 de octubre, 10:00 am – 1:00 pm (CHILE)
Realizado por: Víctor Salinas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Centro de Investigaciones Didácticas STEAM; Nicole Reyes, Expedición Climática y Movimiento de los Millennials; Yolanda Sánchez, Fundación MERI.
Taller 3: Comunicaciones y Redes Sociales
Objetivo: Abordar las estrategias de comunicación de la ciencia, buscando un lenguaje que no solo sea más accesible, sino que motive la participación y la toma responsable de decisiones. Comprender mejor el uso de las redes sociales como herramienta de comunicación, conocimiento de estrategias de medición de públicos, ranking, etc.
Fecha: 17 de octubre, 10:00 am – 1:00 pm (CHILE)
Realizado por: UNICEF, Fundación MERI y Uno.Cinco.
Taller 4: Negociando el cambio climático
Objetivo: Compartir experiencia en negociaciones climáticas a nivel nacional (Chile) e internacional. Herramientas de enfoque para la planificación y conducción de una negociación. Ejercicio práctico de negociación.
Fecha: 24 de octubre, 10:00 am – 1:00 pm (CHILE)
Realizado por: Julio Cordano, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Carolina Urmeneta, Centro Global de Metano; Daniela Miranda Contreras, One.Five y Young Negotiadora de la delegación de Chile en la COP26.
Taller 5: Financiamiento de iniciativas de acción climática
Objetivo: Compartir metodologías para convertir una idea en un proyecto y movilizar recursos. Conozca los diferentes fondos y financiamiento para proyectos de acción climática liderados por jóvenes.
Fecha: 27 de octubre, 10:00 am – 1:00 pm (CHILE)
Realizado por: Sandra Guzmán, Grupo GFCLAC (Grupo de Financiamiento de América Latina y el Caribe); Luis Gerardo Carvajal, Cuerpo de Liderazgo de Realidad Climática y Centro de Finanzas Sostenibles de México; Eduardo Befferman, Los Bancos.
Más información en www.fundacionmeri.cl
Regístrate en: https://forms.gle/X2ipMLQfDJD258np9
CURSOS 10 / Fuente